Acusaciones cruzadas por la cobrabilidad de las tasas municipales
La interna del peronismo se coló en los conflictos por la medida de Milei de haber avanzado sobre el cobro de las tasas municipales.

La crisis del peronismo suma un nuevo capítulo. El round que protagonizan los laderos del peronismo bonaerense con La Cámpora parecía ordenarse con el anuncio de la reaparición de Cristina Kirchner en Merlo y el acto de Máximo en La Plata.
Sin embargo, la prohibición de la posibilidad de cobros de las tasas municipales generó una nueva grieta entre los intendentes del peronismo y los apuntados son los jefes comunales que se identifican con la orga que comanda Máximo Kirchner.
Es que los alcaldes del peronismo acusan a su par de Lanús, Julián Álvarez, de aumentar las tasas “de manera exorbitante” y que el 6% de cobro sobre los hipermercados “termina siendo confiscatorio”. Otro de los apuntados es el hombre de Hurlingham, Damián Selci, que subió las tasas a los hiper cerca del 4%.
Un grupo de intendentes que prepara una cumbre de urgencia creen que esas medidas de sus pares camporistas despertaron una reacción de las Cámaras empresariales y, ante su pedido, vieron la posibilidad que Luis Caputo avale la eliminación de la posibilidad recaudatoria.
Pese a eso, el alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que se mueve solo por la pelea constante con La Cámpora, fue habilitado por la Asamblea de Mayores Contribuyentes en la que aprobó un aumento en la alícuota de la tasa de Seguridad e Higiene para las empresas prestadoras de servicio público. La suba es del 60% y afecta a Edesur y Aysa que abonarán por esta tasa un 4,5% de los ingresos. En abril, ya se había dado un aumento del 100%.
Ahora, los alcaldes preparan una cumbre de urgencia y no descartan hacer un mitín previo la presentación de Cristina Kirchner en la Universidad del Oeste. Incluso, algunos ya advirtieron la vía legal y el llamamiento a “una rebelión fiscal” para salvar su recaudación.