Represión en el Congreso: Balas de goma, camiones hidrantes y gases lacrimógenos
Tras conocerse el resultado de la sesión de Diputados, que ratificó el veto a la movilidad jubilatoria, se registraron incidentes por el despliegue de las fuerzas de control y el enfrentamiento con manifestantes para desalojar las calles. Hubo presuntos heridos por balas de goma.

Luego de la votación en la Cámara de Diputados, que confirmó el veto total de Javier Milei al proyecto de ley de movilidad jubilatoria, se registraron incidentes en los alrededores del Congreso nacional, donde se concentraron los manifestantes que fueron a expresar su rechazo a la anulación del aumento de los haberes.
Con la activación del protocolo antipiquetes, cinco fuerzas de seguridad desplegaron el operativo para dispersar a jubilados y manifestantes que ocupaban las calles. Efectivos con escudos y camiones hidrantes avanzaron contra las columnas que formaban la protesta y sobre un grupo minoritario que derribó vallas e intentó ingresar al Palacio legislativo.
Tras una serie de corridas y lanzamientos de gases lacrimógenos y balas de gomas, varias personas tuvieron que ser atendidas por golpes y heridas causadas por el cuerpo policial.
Después de haber dejado firme el veto adentro, afuera la gendarmeria de Bullrich reprime manifestantes para despejar la zona pic.twitter.com/u37cL5DXB7
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) September 11, 2024
Desde temprano, a la espera de una masiva movilización en contra del veto presidencial, la zona estuvo controlada por cordones de efectivos y vallas que aseguraban la entrada y salida al Congreso. El operativo de seguridad policial fue dispuesto en conjunto entre los gobiernos porteño y nacional, desde el ministerio que encabeza Patricia Bullrich. El despliegue contó con más de mil miembros de la Policía Federal, la Prefectura Naval, Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de la Ciudad.
Asimismo, se realizaron controles de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) y en las estaciones de trenes. Horas antes de conocerse el resultado, se demoró a colectivos que trasladaban a militantes y trabajadores nucleados en los gremios ATE y en ATULP en la Autopista La Plata-Buenos Aires.
Hay trabajadores de prensa heridos, la represión del gobierno fue inmediata hacia todos aquellos que estaban en la Plaza, distintas fuerzas federales todas preparadas para reprimir, reconocido desde los propios anuncios oficiales de ayer. https://t.co/XfHycAAsDt pic.twitter.com/9LQsEiFOUi
— Prensa Obrera (@prensaobrera) September 11, 2024
Si bien la concentración inició antes del mediodía, la mayor concentración se esperaba para las 13 horas. La convocatoria fue respaldada por sindicatos, movimientos sociales, partidos políticos y asociaciones de jubilados, entre los que se encontraron la CGT, las CTA, el Polo Obrero, e, incluso, una columna en representación de la Provincia de Buenos Aires.