Kicillof encabezó la columna de la Provincia contra el veto a la movilidad jubilatoria
Acompañado de ministros, intendentes y legisladores, el gobernador Axel Kicillof, encabezó la movilización bonaerense que reclama contra el veto de Javier Milei al aumento de las jubilaciones.

En medio de un fuerte operativo de seguridad, el gobernador bonaerense Axel Kicillof encabeza, junto a intendentes, ministros y legisladores, la columna de la Provincia que se manifiesta frente al Congreso para reclamar en contra del veto de Javier Milei a la nueva ley previsional.
Los referentes llegaron a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mediodía de este miércoles, mientras dentro de la Cámara de Diputados los bloques opositores buscan desafiar la decisión oficial y votar nuevamente a favor del proyecto que intenta recomponer en un 8% las jubilaciones. Algo que, tras la adhesión de algunos legisladores radicales al veto de Milei, resulta difícil de concretar.
En este contexto, con Kicillof en el centro, la columna de la Provincia marcha bajo la consigna "La Patria no se vende", con una primera fila de alto contenido político, donde resaltan la vicegobernadora, Verónica Magario, los ministros Carlos Bianco, Andrés Larroque, Estela Díaz y Cristina Álvarez Rodríguez, como así también Walter Correa, y los intendentes Jorge Ferraresi, Mario Secco, Federico Achaval, Pablo Descalzo. Atrás, se levanta la bandera de la agrupación de Larroque, La Patria es el Otro, que movilizó militancia de varios municipios del conurbano.
???? CON EL PUEBLO ORGANIZADO
— La Patria es el Otro (@patriaeselotrok) September 11, 2024
Encabezada por @Kicillofok, intendentes, legisladores y ministros de la provincia avanza la columna de la militancia bonaerense hacia el Congreso: el derecho a una jubilación digna no se pisotea; a los jubilados se los defiende.#NoAlVetoDeMilei pic.twitter.com/FE1BjqfCia
"Estamos ante un gobierno, no solo insensible con los jubilados, sino también con los pibes y pibas de todo el país", dijo Kicillof durante la movilización, y reiteró el compromiso de su Gobierno y de otras provincias para dar las respuestas que Nación deja de dar.
Y continuó: "La caída del poder adquisitivo de aquellos que están cobrando haberes jubilatorios de que llegó Milei ha sido muy fuerte, tiene un efecto sobre la vida de millones de jubilados y jubiladas de nuestra provincia", denunció.
Mientras que dirigiéndose directamente a Milei disparó: "Hay que ser muy necio o tener ideas muy ridículas como las que a veces lleva adelante y reproduce el presidente para no darse cuenta que la caída de salarios y jubilaciones significa una caída de ingresos de ventas de changas de mercado interno y por lo tanto de producción y empleo".
Cabe destacar que Kicillof tenía pautado realizar un viaje a Formosa, pero la agenda fue modificada al inicio de esta semana para poder estar presente en la movilización.
Pero no solo está presente la columna del gobernador, también se hizo presente La Cámpora, donde se sumaron otros ministros provinciales, como Nicolás Kreplak e intendentes como Mayra Mendoza.
Asimismo, el Polo Obrero, organizaciones de izquierda, las CTA y demás movimientos sociales se concentraron desde las 13. Al tiempo que Pablo Moyano, cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), arribó con su gente pasadas las 14:30. Otra bandera que se ve en la plaza es la de ATE, que anunció un paro de 24 horas para hoy.