Política
Cámara de Diputados

De cara a la sesión de mañana, el radicalismo define posturas

Horas previas al debate en Diputados que definirá la sanción del proyecto de movilidad jubilatoria, los sectores de la UCR bonaerense y la que responde a Facundo Manes se pronunciaron en contra del veto presidencial y llamaron a ratificar el resultado del Senado. Por otra parte, cinco legisladores mantuvieron una reunión con Javier Milei y se especula que podrían negociar su posición.

Carola Molina
10/09/2024
De cara a la sesión de mañana, el radicalismo define posturas

En las horas previas al tratamiento del proyecto de movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados de la Nación, los distintos sectores de la Unión Cívica Radical (UCR) definen su postura respecto del veto del presidente, Javier Milei, a la iniciativa que propone aumentar los haberes que perciben los jubilados. Según se supo, el jefe de Estado mantuvo un encuentro con cinco legisladores radicales con la intención de negociar el voto favorable a la anulación del proyecto; mientras desde el sector de Facundo Manes y de Maximiliano Abad llamaron a rechazarlo.

Por un lado, los legisladores Ricardo Campero, Luis Albino Picat, Michel Tournier, Pablo Cervi y Martín Arjol fueron convocados a un encuentro con el Presidente con el propósito de negociar su voto en la sesión de mañana. Campero ya confirmó su cambio de parecer y aseguró que su voto anterior, a favor de la iniciativa, fue consecuencia de "un acuerdo de bloque".

En tanto, permanece la incertidumbre con otros tres miembros radicales de la Legislatura. Se especula que los diputados Lisandro Nieri, Pamela Fernanda Verasay y Soledad Carrizo podrían contradecir la postura de su bloque, luego de que Milei fuera recibido por el gobernador mendocino, Alfredo Cornejo, tras su participación en el 45° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas y le dejara saber que necesitaba el apoyo de los tres radicales que responden a él.

Por otra parte, Manes se pronunció en contra de la anulación del proyecto a través de un reciente mensaje en sus redes sociales. En el mismo, titulado "Los jubilados no son casta", sostuvo que "el Gobierno quiere que el ajuste fiscal caiga sobre las espaldas de los adultos mayores. Por eso, vetó totalmente una ley que buscaba recomponer sus haberes tras la devaluación de diciembre".

Asimismo, el neurólogo cuestionó que se use "a los jubilados como moneda de cambio de una negociación política" y afirmó que "no llegan a fin de mes si no son ayudados por sus hijos". Finalmente, pidió "sentido común y humanidad: no son números, son personas". Sus declaraciones se mantuvieron en sintonía con las de Martín Lousteau, quien cruzó al Ejecutivo luego de conocerse el veto y criticó que para otras iniciativas, como el presupuesto de la SIDE, sí "hay plata".

En la misma línea, con la proximidad de la interna bonaerense como telón de fondo, el senador nacional y titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad, emitió un comunicado llamando a los Diputados a ratificar el resultado que otorgó el Senado. "Se trata de una ley que no desfinancia al Estado y que busca proteger a los jubilados de las variaciones inflacionarias. Para ello, se hicieron los estudios correspondientes y la sustentabilidad fiscal de lo que pauta la ley" remarcó.

Cabe mencionar que el apoyo de Abad a la actualización de los haberes jubilatorios no se había plasmado en el resultado que obtuvo la iniciativa en la Cámara alta, ya que el senador faltó a la sesión. En su mensaje, Abad exhortó "a todos los diputados nacionales que acompañaron la recomposición de los haberes jubilatorios a que ratifiquen con su voto".

Comentarios
Más de Política