Revés judicial para Milei: Suspenden la reglamentación de las SAD
La Justicia federal de Mercedes otorgó una medida cautelar a la AFA y le puso freno a la iniciativa del Gobierno nacional de crear las Sociedades Anónimas Deportivas. Previamente, otro fallo judicial había dictaminado en contra de la normativa liberal.

El Juzgado Federal de Mercedes falló a favor de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), otorgando una medida cautelar y dejando sin efectos la Reglamentación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), iniciativa que el Gobierno nacional anunció el 14 de agosto, pese a un fallo del mismo tribunal que anulaba los artículos 335 y 345 del DNU 70/2023.
La resolución dictaminó que "las organizaciones integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física que modifiquen o hubieran modificado su estructura jurídica adoptando algunas de las figuras contenidas en el artículo 19 bis de la Ley Nº20.655 y sus modificaciones tendrán derecho a mantener su participación en toda competición en la que intervinieran bajo su estructura jurídica anterior y en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a la modificación producida".
Asimismo, acató la medida cautelar solicitada por la AFA, "ordenando al Estado Nacional la suspensión de los efectos, en los términos y alcances del art. 13 de la ley 26.854".
El pasado 30 de enero, el tribunal había ordenado la suspensión de los dos artículos del DNU 70/2023 que impulsaban la iniciativa, lo cual fue confirmado por la Cámara Federal de San Martín y ratificado por el Juzgado de Mercedes el 13 de agosto. Desoyendo la disposición, el gobierno de Javier Milei publicó al día siguiente el decreto reglamentario para que los clubes se conviertan de asociaciones civiles a sociedades anónimas.
En la nueva resolución judicial, el juez Elpidio Portocarrero Tezanos Pinto señaló que "cualquier persona humana que haya transitado la vida de un club deportivo y social, en cualquiera de sus dimensiones económicas -incluyendo la gratuidad-, no puede negar la importancia trascendental que ha significado para su formación física, moral y ética, lo que se traduce innegablemente en el fortalecimiento de una vida digna y saludable".
En el mismo sentido, Tezanos Pinto consideró que la normativa liberal impactaría "negativamente el estado de situación de un colectivo de incidencia social como son las entidades deportivas -dedicadas al fútbol en este caso-, pues impide desarrollar en libertad su vida asociativa, con la imposición de conductas a los asambleístas a través de actos del Poder Ejecutivo Nacional". Además, "modifica sustancialmente una ley emanada del Congreso Nacional en uso de sus facultades legislativas (Ley del Deporte N°20.655)".
Cabe mencionar que el cambio de figura jurídica que busca impulsar el Gobierno fue rechazado por varias figuras del ámbito deportivo, tanto por la AFA como por varios clubes.
"Por más que intenten cambiarnos con decretos, buscando debilitar al fútbol argentino, seguiremos defendiendo lo que venimos defendiendo hace años" sostuvo al respecto Claudio "Chiqui" Tapia, quien remarcó la trayectoria cultural del deporte a partir de un fuerte arraigo en la forma de asociaciones civiles sin fines de lucro.