Política
Polarización política

¿Por qué parte de la sociedad todavía respalda a Milei pese a la crisis económica?

El analista político Raúl Timerman analizó la sorprendente estabilidad de la opinión pública a favor del gobierno pese a la crisis económica, y la creciente polarización en el escenario político argentino. Timerman también señaló la disolución del PRO y el ascenso de figuras como Javier Milei y Axel Kicillof como reflejo de un cambio en las dinámicas de poder.

Nazareno Napal
30/08/2024
¿Por qué parte de la sociedad todavía respalda a Milei pese a la crisis económica?

Raúl Timerman, analista político, se abordaron temas cruciales sobre el panorama político actual en Argentina. Timerman ofreció una visión detallada sobre la estabilidad de la opinión pública, las dinámicas dentro del gobierno y las dificultades de la oposición. 

Timerman comenzó analizando la estabilidad de la opinión pública: “Hoy sucede una cosa extraña desde el punto de vista de la opinión pública, porque nunca sucedió esto con ningún gobierno de la democracia anterior. Van 8 meses de Gobierno y la opinión pública es totalmente estable respecto al 52% que aprueba la gestión y un 48% que la rechaza.” A pesar de las dificultades económicas, como la caída del consumo, la disminución del poder adquisitivo de los salarios y el aumento de tarifas, el apoyo al gobierno se ha mantenido estable.

El analista también destacó la incapacidad de la oposición para encontrar una alternativa efectiva: “Por otro lado, la oposición no encuentra un camino de salida, no encuentra un discurso ni una alternativa.” 

Uno de los puntos destacados fue la división dentro del PRO y la percepción de su disminución: "El PRO se achicó muchísimo, porque Patricia Bullrich está con el Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta formó una agrupación propia, y el PRO hoy es solo de Mauricio Macri.” Timerman también señaló que el PRO está perdiendo apoyo en la Ciudad de Buenos Aires y que se está gestando una alianza entre figuras como Martín Lousteau y Leandro Santoro con vistas a desplazar a los Macri.

En cuanto a la percepción de la sociedad respecto de los políticos actuales, Timerman señaló: “Que han cumplido su ciclo aparecen Cristina Kirchner y Mauricio Macri, muy lejos del resto. Y cuando se pregunta con futuro político aparece Javier Milei y Axel Kicillof, distanciados también del resto".

Timerman también analizó el fenómeno detrás del voto a Javier Milei, explicando: “La mayoría de los votos de quienes votaban a una derecha como era el PRO se han volcado abiertamente a Javier Milei.” Según él, la elección de Milei no solo refleja un rechazo al gobierno de Alberto Fernández, sino también al de Mauricio Macri: “El resultado de que Milei sea Presidente no es solo el rechazo al Gobierno de Alberto Fernández, sino que al de Fernández y al de Mauricio Macri.”

PUBLICIDAD

El analista enfatizó la polarización actual y la percepción de la situación económica: “El argumento de la 'herencia recibida' que era un argumento de la política, ahora lo usa mucho la gente.” Además, explicó que existe una tensión entre la crisis y la esperanza: “La tensión entre la crisis y la esperanza va a llegar a un punto en el que se va a romper. O mejoran las cosas o la gente te abandona.”

Finalmente, Timerman comentó sobre las dificultades internas dentro del PRO y su falta de una alternativa clara: “De hecho se ve una pulseada cuando Macri dice voten la movilidad jubilatoria, pero después dice apoyo el veto presidencial, lo que parece ser más una jugada política para mostrarle las uñas a Milei que la construcción de una alternativa diferente.”

Comentarios
Más de Política