Miguel Ángel Fernández sobre Milei: "Es parte del problema, no de la solución"
El ex intendente de Trenque Lauquen señaló que el radicalismo se encuentra en un crucial "momento de introspección", necesario para redefinir su rol en la política bonaerense. A pesar del caos generalizado en la política, afirmó que el partido está "bien parado" y destaca la necesidad de fortalecer su presencia en el conurbano para aspirar al gobierno provincial.
El radicalismo atraviesa un momento de reflexión y redefinición, y Miguel Ángel Fernández, ex intendente de Trenque Lauquen, se posiciona como una figura clave en este proceso. Fernández abordó las oportunidades y desafíos que enfrenta el partido en la Provincia de Buenos Aires, destacando la necesidad de introspección y adaptación a los tiempos actuales.
"El radicalismo está en un momento, que no diría que es ideal, pero que es una excelente oportunidad para empezar a revisar estos últimos tiempos", afirmó Fernández. Según él, el partido se encuentra en un "momento de introspección" que exige una reflexión profunda sobre su rol en la política y en la sociedad actual. "Es el momento de preguntarnos qué está pasando en la sociedad, cómo es la sociedad hoy en día, cómo se inserta la política en esta sociedad de hoy", sostuvo.
En diálogo con Código Baires, Fernández también reflexionó sobre el estado del radicalismo en comparación con otros actores políticos. "El radicalismo está bien parado en este momento a pesar de que parecería estar todo en caos", expresó. En su análisis, destacó la situación fragmentada del peronismo y el PRO, señalando que ambos partidos enfrentan desafíos significativos en su búsqueda de identidad y cohesión. "El peronismo está dividido en 3, 4 pedazos, se pelean, no saben que son, que quieren ser, que fueron, que hicieron", dijo Fernández, mientras que el PRO enfrenta "problemas que también tuvo el radicalismo hace mucho tiempo".
A pesar de los desafíos, Fernández ve una oportunidad para el radicalismo. "Mientras, el radicalsimo está en otro proceso y es muy estimulante, y eso es lo que me mueve para volver a poner el cuerpo", aseguró. Según él, el partido experimentó un crecimiento desde 2015, con una mayor presencia territorial y número de intendentes. Sin embargo, reconoció que aún existen áreas donde el partido debe mejorar, especialmente en el conurbano bonaerense. "No tenemos presencia territorial fuerte en el conurbano y eso obviamente conspira contra la aspiración natural de ser Gobierno en la Provincia", afirmó.
Fernández también abordó el fenómeno de Javier Milei y las nuevas expresiones políticas que han surgido. "Milei cree y está en su derecho, que él es parte de la solución, mientras yo creo que él es parte del problema", opinó. Para Fernández, Milei es un "emergente de un síntoma de algo que está pasando", reflejando la desconfianza de la gente en la política tradicional. "Se le ha mentido tanto y se ha fracasado tanto que ya no creen en nadie", señaló.
El ex intendente destacó que el radicalismo debe evitar seguir el "facilismo" de imitar a los nuevos actores políticos y en su lugar, mantener una visión propia. "Cunado todo el mundo dice que hoy no hay oportunidad para ir por el medio, que es lo más difícil porque hoy está todo el mundo tironeado por populismo de un lado y del otro, que parecen distintos pero tienen enormes similitudes", reflexionó. Fernández enfatizó que el radicalismo debe enfocarse en los matices y en una política que refleje la diversidad de la sociedad. "En todo hay matices y la riqueza está ahí", concluyó.