Kicillof con gobernadores: "A la disolución nacional de Milei respondemos con cooperación"
El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, participó, junto a su par de San Luis, Claudio Poggi, de un evento en el Consejo Federal de Inversiones que congrega a una decena de provincias. Críticas a la "ausencia" de Nación, coordinación y Canal de Magdalena.

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó junto a otros mandatarios provinciales de la Cumbre Federal de Logística, en Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, en ese marco, subrayó que la “cooperación bilateral y regional” que está encarando con sus pares ante la “ausencia del Gobierno nacional”. Además, condenó la paralización de obras de infraestructura, definida por el presidente Javier Milei, entre ellas, “el Canal de Magdalena”.
“En este contexto de ausencia del Gobierno nacional, las provincias estamos profundizando la cooperación bilateral y regional para pensar la logística de un país federal, en el que nadie se salva solo”, dijo este viernes Kicillof, acompañado de su par de San Luis, Claudio Poggi, con quien compartió el panel “Logística para el Desarrollo, diálogo con Gobernadores”, y el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.
Argentina es un país federal y en materia logística tenemos que actuar como tal. Por eso ante el programa de disolución nacional al que nos quiere someter el Gobierno de Milei respondemos profundizando la articulación y la cooperación regional.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 30, 2024
En la provincia de Buenos Aires… pic.twitter.com/nG4EAU8BUH
Acto seguido, el mandatario advirtió que “la logística no puede plantearse sin contemplar la matriz productiva, el crecimiento urbanístico y los desafíos en materia de turismo”. Y añadió que esto “involucra no solo rutas, ferrocarriles y puertos, sino a todos los ejes que hacen al desarrollo y a la construcción del país que queremos”.
“Tenemos un proyecto estratégico para llevar adelante, el Canal Magdalena, que permitirá unir nuestras vías fluviales con el litoral marítimo”, remarcó Kicillof; y sumó: “Se trata de una obra que requiere de una mirada federal, ya que le dará más soberanía a nuestro país y potenciará las capacidades de todas las provincias”..
Mientras que haciendo hincapié en las reuniones que desde comienzo de año viene teniendo con otros distritos, como Chubut, Córdoba, La Rioja y Santa Fé, disparó: “La provincia de Buenos Aires se compromete a trabajar en su estrategia y a hacerlo con una mirada generosa, solidaria, teniendo en cuenta las necesidades de los demás”.
“No apostamos por una perspectiva local, sino federal, que forme parte de un proyecto de desarrollo nacional que genere bienestar a todo nuestro pueblo”, concluyó.