Fernando Gray solicitó el acceso a información pública para garantizar los subsidios de la Red SUBE
La medida busca brindar certezas a miles de vecinos ante la falta de claridad sobre la continuidad de estos beneficio debido a las idas y vueltas del Gobierno Nacional.
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, tomó una decisión drástica: solicitó acceso a la información pública para esclarecer la situación de los subsidios del programa Boleto Integrado de la Red SUBE en el transporte que no corresponde a jurisdicción nacional.
Gray busca poner fin a las contradicciones entre la Provincia y la Nación, brindando claridad a los cientos de miles de vecinos del Conurbano que dependen de estos medios de transporte para sus actividades diarias. Esta preocupación fue destacada ayer por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
En un escrito presentado ante la Secretaría de Transporte de la Nación y la Secretaría de Comercio de la Nación, Gray solicitó "el acceso al acto administrativo del que dan cuenta las publicaciones periodísticas respecto a la eliminación del subsidio del programa Boleto Integrado de la Red SUBE en el transporte público que circula exclusivamente en la Ciudad de Buenos Aires y en la provincia de Buenos Aires".
El gobierno elimina el subsidio al boleto integrado.
— Fernando Gray (@fernandogray) August 27, 2024
Presenté ante el Gobierno nacional un pedido de acceso a la información pública respecto a la presunta eliminación de subsidios al programa Boleto Integrado de la Red SUBE para el transporte de jurisdicción local y provincial.… pic.twitter.com/2bumI3KdJJ
El intendente expresó su descontento con la situación actual, señalando que "hay muchos anuncios y pocas certezas sobre la continuidad o eliminación de subsidios". A su vez, enfatizó: "Aún no hay nada concreto que haya sido publicado en el Boletín Oficial".
Gray remarcó que la falta de claridad "genera muchísima incertidumbre en miles de vecinas y vecinos del Área Metropolitana de Buenos Aires que toman dos o tres transportes por día para ir a trabajar o estudiar y a quienes la eliminación de este subsidio les impactaría de lleno en su poder adquisitivo”.
Además, remarcó la necesidad de contar con "certeza administrativa ante el conjunto de versiones y comunicados emitidos oficiosamente por el Gobierno nacional", ya que, según sus palabras, "la que queda en el medio siempre es la gente".