Política
Patético

Cúneo Libarona: "Rechazamos la diversidad de identidad sexual"

Al defender el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, el ministro de Justicia nacional, Mariano Cúneo Libarona, negó la "identidad de género" y disparó contra la "diversidad sexual".

Andrea Lazaro
27/08/2024
Cúneo Libarona: ”Rechazamos la diversidad de identidad sexual”

El ministro de Justicia nacional, Mariano Cúneo Libarona, otrora niño mimado del jet set porteño durante la “afiebrada” década del 90’ salió a defender, como el más “conservador hombre de bien”, se convirtió en el defensor de “los valores de la familia” y repudió a gays, lesbianas y otros colectivos, así como a las políticas de género. "Rechazamos la diversidad de identidad sexual”, disparó el letrado, y agregó “estamos a favor de la perspectiva biologicista”. “Se acabó el género”, remató.

Las palabras del abogado defensor tuvieron lugar este martes, cuando acudió a la Cámara de Diputados de la Nación para dar detalles de los fundamentos que impulsaron el cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. Mientras en otra comisión, se avanzaba con la creación del Programa Nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA).

Ante la Comisión de Mujeres y Diversidades, Libarona realizó duras críticas hacia el organismo clausurado por el presidente Javier Milei: “Hubo hipocresía de género, cinismo y omisiones identificables”, comenzó. 

Y añadió: “Se trató de un garrote ideológico para captar sectores de clase media, una gran estafa, despilfarros, pérdidas y mentiras. Los programas eran inútiles y las víctimas no eran acompañadas” al tiempo que destacó que las trabajadoras ejercían sus funciones de modo virtual.

“Se acabó sólo el género, nuestro valor es la familia que es el centro de la sociedad y de la Nación”, subrayó el ministro, en el país que hace apenas unos años lograba la Ley de Interrupción del Embarazo y militaba el “Ni una Menos”.

Mientras que fue gravemente despectivo con las diversidades sexuales pues, antes de las intervenciones de las diputadas, manifestó: “Nosotros rechazamos la diversidad de identidad sexual. Estamos a favor del biologicismo. Esos son inventos subjetivos”.

PUBLICIDAD

Posteriormente, señaló que en el 2023 “hubo una paulatina desinversión del ministerio”, aunque debió reconocer que eso “se ve en que la violencia siguió latente”.

Pero de todos modos, dijo que el Gobierno no “centrará sus esfuerzos” en esa realidad, sino en la economía y en los “millones de niños en la pobreza” y los “señores mayores abandonados”. “Esos son los problemas reales de los argentinos”, remarcó, pese a formar parte de una administración que amenaza con vetar el aumento a los jubilados y que desde que asumió no asiste a las instituciones de la sociedad civil ni a los comedores que dan de comer a esos niños.

Diputados busca crear programa para evitar embarazo adolescente

En paralelo, en un encuentro de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, bloques de la oposición consensuaron los lineamientos para la creación del Programa nacional de Prevención del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (ENIA), que representó una política gubernamental que -en caso de aprobarse- se implementaría por ley.

Hay tres dictámenes: una mayoritaria de consenso entre Unión por la Patria, UCR y Encuentro Federal (acuerdo representado por la entrerriana Blanca Osuna, la cordobesa Soledad Carrizo y la santafesina Mónica Fein), otra alternativa presentada por el PRO y una de rechazo de La Libertad Avanza. Si se incluye en el temario de las sesiones, podría votarse.

El fin del programa ENIA que promueve Fein es alcanzar a las mujeres de entre 13 y 19 años y dar “un abordaje integral e intersectorial” para implementar campañas de información, “mejorar la oferta de servicios en salud sexual y (no)reproductiva en relación con la disponibilidad, accesibilidad, calidad y aceptabilidad de las prestaciones” y “fortalecer políticas para la prevención del abuso y la violencia sexual”.

“La norma ha permitido disminuir los embarazos indeseados en niñas adolescentes, además de promover una conciencia del abuso sexual infantil, a través de la ESI”, explicó Fein quien remarcó que “lo que planteamos lo hacemos desde una práctica exitosa que ha permitido disminuir los embarazos indeseados”. 

En cambio, Silvia Lospennato (PRO) y Manuel Quintar (La Libertad Avanza) rechazaron la norma y consideraron que “la salud es una competencia concurrente de nación y provincias, y que corresponde que las provincias asuman parte de la financiación de este plan”. 

Comentarios
Más de Política