Cardiólogos en huelga: No colocarán stents ni harán angioplastias por 48 horas

Médicos intervencionistas de todo el país protestarán por la "acuciante situacón económica" que afecta a los salarios y al acceso a insumos para prácticas cardiológicas.

Carola Molina
27/08/2024
Cardiólogos en huelga: No colocarán stents ni harán angioplastias por 48 horas

Ante la crítica situación económica que atraviesa el país, los médicos cardiólogos que realizan intervenciones quirúrgicas anunciaron una medida de fuerza por 48 horas. El paro, convocado desde el Colegio Argentino de Cardioangiólogos Intervencionistas (CACI), será este miércoles 28 y jueves 29 de agosto y no se colocarán stents ni se llevaran a cabo angioplastias durante la jornada.

Los trabajadores de la salud instaron al Gobierno nacional a "intervenir urgentemente convocando al diálogo para solucionar este conflicto" y destacaron que "la acuciante situación económica" provoca "honorarios profesionales prácticamente inexistentes por el deterioro inflacionario y el aumento exponencial de los costos para realizar la práctica médica". Los próximos dos días, sólo atenderán urgencias.

Ante los reclamos al Ejecutivo, los médicos cuestionaron que desde el Ministerio de Salud de la Nación hayan aplazado las instancias de negociación para la búsqueda de soluciones. Según fuentes de la Fundación Cardiológica Argentina (FCA), "quedó en suspenso la promesa de reunión. Nada de eso pudo concretarse y por ese motivo no se harán por dos días procedimientos programados. Todas las urgencias van a ser atendidas y sometidas al procedimiento que requieran, sin excepción".

El complejo panorama actual lleva gestándose hace meses. En mayo, el sector ya había declarado el estado de emergencia y realizado un llamado de atención al Gobierno nacional. Desde el CACI, advirtieron que "el aumento exponencial del costo de los equipos y los insumos médicos y la baja sistemática de los honorarios profesionales están mostrando consecuencias indeseables, como son la reprogramación de las prácticas y la demora en realizarlas, al dilatarlas por meses, lo que pone en riesgo la salud del paciente".

Ante la gravedad de la situación, alertaron que "de no mediar una solución en el mediano plazo, toda la actividad va a verse paralizada, generando un impacto incalculable sobre la salud de la población en toda la Argentina". El paro de los intervencionistas ya se proyectaba para mediados de agosto, pero fue postergado con la esperanza de que Nación presente una alternativa.

En simultáneo, los profesionales también reclaman una respuesta por parte de la medicina prepaga y las obras sociales nacionales y provinciales.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Información General