Viajar en colectivo en la era Milei: Fin de la Red Sube y reducción de frecuencias

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó que, desde el 1 de setiembre, la Nación dejará de cubrir el costo de los colectivos que circulan entre la Provincia y la CABA. Los empresarios anunciaron disminución de las frecuencias.

Andrea Lazaro
26/08/2024
Viajar en colectivo en la era Milei: Fin de la Red Sube y reducción de frecuencias

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, confirmó que a partir del 1 de septiembre la administración de Javier Milei eliminará la Red Sube, el beneficio que permite reducir el valor de los boletos de los usuarios del transporte público que en un lapso menor a dos horas utilizan dos o más servicios. La quita implicará “un gasto mensual de $5 mil millones” más para los usuarios. Mientras tanto, los empresarios advirtieron que reducirán las frecuencias y la Provincia adelantó que llevará la medida libertaria a la Justicia.
  
En su habitual conferencia de prensa de los lunes, Bianco, junto al titular de la comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia, Roberto Salvarezza, y la subsecretaria de Gobierno Digital, Sandra D'Agostino, habló sobre el impacto de las medidas del Gobierno nacional en la Provincia y, entre ellas, hizo foco en el fin del Boleto Integrado en el Gran Buenos Aires

En este marco, el funcionario aseguró que la quita del subsidio del 50% del segundo transporte público y del 25% del tercero significa una erogación de “$5 mil millones”. Y admitió que “la situación es complicada” y desde la Provincia “será muy difícil hacerse cargo”.

Es que hasta el momento, gracias al boleto integrado de la Red Sube, los usuarios que tomaban más de un transporte público en dos horas pagaban el primer viaje con tarifa plena, el segundo con un descuento del 50% y el tercero con 75% de rebaja. Pero con la quita del subsidio nacional, pagarán un “60% más”.

“Ya nos comunicaron que eso se va a eliminar. El Gobierno lo va a eliminar y eso va a tener un impacto muy grande sobre la provincia de Buenos Aires y, puntualmente, sobre el bolsillo de los bonaerenses”, se lamentó Bianco; y añadió: “A partir de ahora, con la eliminación del subsidio, los pasajeros van a tener que pagar el boleto pleno tanto en el segundo, como en el tercero”.

“Son montos realmente muy grandes y hoy la Provincia no tiene los recursos como para hacer frente. Nosotros intentamos dar respuesta, intentamos compensar, pero es el Gobierno nacional el que deserta permanentemente en todas sus obligaciones y en todas sus competencias. Veremos qué se puede hacer”, concluyó Bianco.

Cabe destacar que tras la conferencia, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, condenó la medida de la administración libertaria y adelantó que la Provincia realizará el reclamo en la Justicia. 

PUBLICIDAD

“Este abandono y deserción de Nación en cuanto a lo que tiene que ver con el Boleto Integrado impactará en el bolsillo de los bonaerenses, hay 3 millones y medio de tarjetas SUBE registradas en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA) y 9 millones de operaciones diarias”, dijo el pilarense; y subrayó: “Desde el Gobierno bonaerense, como hicimos con otras medidas de la Nación, estamos evaluando acciones y seguramente haremos el reclamo en la Justicia”.

Reducción de las frecuencias

En este marco, las cámaras empresarias de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alertaron sobre el riesgo de un cese en el servicio de micros a partir de septiembre de 2024, al tiempo que confirmaron que avanzarán con una reducción en las frecuencias durante la noche y los fines de semana.

Entre las afectadas están la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cámara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).

El conflicto surge debido a la falta de acuerdo entre Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y Provincia de Buenos Aires.

Comentarios
Más de Información General