El Gobierno nacional dio marcha atrás con la eliminación de la Red SUBE

La Secretaría de Transporte informó que continuará con el beneficio de la Red SUBE, pero solo en líneas nacionales. Enojo con la administración de Axel Kicillof por los reclamos de subsidios al sistema.

Andrea Lazaro
26/08/2024
El Gobierno nacional dio marcha atrás con la eliminación de la Red SUBE

Ante el repudio de la Provincia y la amenaza de un paro de parte de las empresas, el gobierno de Javier Mile dio marcha atrás y decidió mantener el beneficio de la Red SUBE, pero solamente a las líneas de jurisdicción nacional, por lo que mantendría la discrecionalidad en relación a distrito que comanda Axel Kicillof y CABA. En este marco, la administración libertaria disparó contra el gobierno bonaerense y afirmó que "no puede exigir privilegios para su jurisdicción y menos tener un accionar que se asocie al ventajismo político".

A través de un comunicado, la Secretaría de Transporte que conduce Franco Moggeta, informó que “en el marco del ordenamiento de subsidios al transporte” se definió “terminar con los favoritismos hacia algunas jurisdicciones en relación a los recursos destinados a financiar al transporte y garantizar el federalismo y la igualdad de condiciones en todos los distritos”.

Y agregó: “La Nación mantendrá el programa Red SUBE en las líneas de colectivo de Jurisdicción Nacional y en los trenes, a la vez que se sostendrá la Tarifa Social a más de 5.3 millones de personas que pagan el boleto con un descuento del 55% en todo el país”.

Asimismo, aseguró que “·continuará con el programa de descuentos de 50 y 75% en el valor del boleto de los viajes en las 103 líneas de jurisdicción nacional del AMBA y en los trenes”.

En este marco, y tras las duras críticas que este lunes formuló el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, a la eliminación de la Red SUBE, la Secretaría de Moggeta afirmó que el gobierno de Kicillof "no puede exigir privilegios para su jurisdicción y menos tener un accionar que se asocie al ventajismo político”.

PUBLICIDAD

Y en un claro tono de confrontación, añadió que "en el mes de julio la provincia de Buenos Aires había aceptado hacerse cargo de los costos del sistema en las líneas de colectivo de su territorio, pero ahora decidió que no solventará Red SUBE, perjudicando a más de 450 mil bonaerenses por día que no podrán acceder a los beneficios. La medida va en línea con que las jurisdicciones implementen los descuentos que consideren como sucede por ejemplo en Mendoza y Rosario, entre otros".

Cabe aclarar que las líneas de transporte que pertenecen a la provincia de Buenos Aires y circulan solo por el AMBA, es decir los colectivos del 200 en adelante, quedarán fuera de la medida, por lo que los usuarios que usen más de un medio deberán pagar toda la tarifa. 

Es en este marco, que el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, había condenado la eliminación de la Red y exigido que se ponga en marcha "el Ente Regulador del Transporte del AMBA", para poder "reestructurar el servicio de Transporte y dejar de poner parches”.

Para cerrar, remarcó que con la decisión de Javier Milei “para las personas que toman habitualmente dos medios de transporte de ida y dos de vuelta el aumento es de 25 por ciento y para los que toman tres de ida y tres de vuelta, es de 40 por ciento”.

Comentarios
Más de Información General