Arrieta publicó los chats que vinculan a los diputados libertarios con visitas a represores
Arrieta denuncia que estas reuniones, organizadas a través de grupos de WhatsApp, buscaban promover medidas en favor de militares condenados por crímenes de lesa humanidad.
La diputada nacional de La Libertad Avanza (LLA), Lourdes Arrieta, reveló conversaciones que involucran a varios de sus colegas en la organización de visitas a represores en el Penal de Ezeiza. A través de sus redes sociales, Arrieta compartió un extenso descargo titulado "No más impunidad", en medio de la polémica por su inminente expulsión del espacio político de ultraderecha.
En su mensaje, la diputada citó al presidente de su partido, Javier Milei, afirmando: "Es hora de que se sepa la verdad sobre quién autorizó y cuál era el verdadero motivo de la visita a los Genocidas. Además de contarles el papel que jugó el padre Ravasi y sus links con diputados, abogados y jueces". Arrieta detalló cómo se crearon varios grupos de WhatsApp con el propósito de promover medidas en favor de militares condenados por crímenes de lesa humanidad, especialmente tras la anulación por parte de la Cámara de Casación de las libertades condicionales de Horacio Losito y Rafael Barreiro, y la excarcelación de Juan Carlos Rolón.
?? Ayer publiqué una parte de los chats que presenté ante la Justicia. Ahora pongo a disposición los Proyectos de Ley y el Decreto reglamentario que proponían los integrantes del grupo de whatsapp (diputados de LLA), para obligar a los jueces a dejar en libertad a los genocidas.
— Lourdes M Arrieta (@lulumicart) August 26, 2024
"Todo se inició con un grupo de WhatsApp que se creó en febrero y se llamó Comida informal con el Padre Javier, con una foto de perfil del libro ‘El Pacto’", explicó Arrieta, y continuó enumerando los nombres de los diputados involucrados: "Me agregó el propio Ravasi el 23 de febrero y me dio la bienvenida. Entré porque en ese grupo ya estaban muchos de mis colegas que hoy fingen demencia: Lemoine, Ponce, Orozco, Mayoraz, Santurio, Benedit, Ferreyra y Araujo".
Durante estos intercambios virtuales, el cura Ravasi organizó una "reunión informal y reservada por tema proyecto milit", que según Arrieta, se habría llevado a cabo el 14 de marzo en Montevideo 871, en la Ciudad de Buenos Aires. Ravasi solicitó a los asistentes que confirmaran su participación, recibiendo respuestas afirmativas de los diputados Alida Ferreyra, Beltrán Benedit, Celeste Ponce, Carlos Zapata, así como de los abogados Laura Olea, Ricardo Saint Jean, y el ex juez de Casación Eduardo Riggi. Aunque Arrieta aceptó la invitación, finalmente no asistió, pero proporcionó detalles sobre la participación de Olea, Saint Jean, Ferreyra, Orozco, Santurio y Guillermo Montenegro.
Sin proporcionar mayores detalles sobre la reunión presencial, Arrieta reveló que la abogada Laura Olea compartió en el grupo documentos en los que se proponían medidas para "imponer un plazo razonable de los procesos y modificar la Ley de Ejecución Penal, el Código Penal y Procesal". Además, mencionó que Ravasi envió un decreto reglamentario que permitiría incluir las causas de lesa humanidad dentro de este régimen.
Arrieta también compartió un fragmento de la conversación en la que uno de los miembros del grupo envió un archivo titulado "Causas escandalosas". El mensaje adjunto decía: "El Dr. Jaime L. Smart, preso desde hace 15 años por supuestos delitos de lesa humanidad que carecen de toda prueba, enterado de la reunión de mañana, me pidió que les hiciera llegar el documento que adjunto en que nos cuenta varios casos de causas y sentencias que constituyen un escándalo. Tengan la certeza que es solo un puñado, pero que hay muchas más en todo el país".
Finalmente, Arrieta detalló la coordinación llevada a cabo por Benedit para organizar visitas a los represores, asegurando que incluso se contactó con el director del Servicio Penitenciario Federal, Fernando Martínez, para asegurar el acceso al Penal de Ezeiza.
"Seguiré denunciando públicamente todas las pruebas que tengo en mi poder hasta que el Congreso constituya una Comisión Investigadora para determinar las responsabilidades de quienes visitamos la cárcel de Ezeiza, los fines reales y el origen de grupos ocultos de poder", concluyó Arrieta en su descargo.