Unión por la Patria desmiente el proyecto de la Junta Provincial de Granos
La comisión de Intereses marítimos, portuarios y pesca de la Cámara de Diputados, liderada por figuras oficialistas, se reunió con el consorcio del Puerto Quequén y ratificaron que no hay ninguna iniciativa de intromisión en la comercialización de los granos.

Tras la decisión del Gobierno bonaerense de avanzar con la licitación de la Terminal del Puerto Quequén, la presidenta del Consorcio, Jimena López, y la comisión de intereses marítimos, portuarios y pesca de la Cámara de Diputados bonaerenses mantuvieron un encuentro para dialogar acerca del funcionamiento de la estación marítima y los proyectos de gestión.
En este contexto, López informó sobre los procesos licitatorios en marcha y, junto al diputado del bloque Unión por la Patria, Gustavo Pulti, desmintió la existencia de cualquier proyecto para crear una figura jurídica interventora en la cadena de comercialización de granos, como acusaron días atrás los productores rurales y asemejaron a una ‘Junta Provincial de Granos’.
"La presidenta y los máximos responsables del Gobierno provincial han ratificado que no existe ningún proyecto para crear una junta provincial de granos" aclaró el legislador marplatense. "Cumpliendo con la normativa vigente, lo que se está llevando a cabo es la generación de un pliego de bases y condiciones para licitar las infraestructuras que deben surgir de un marco de absoluta transparencia, y del cumplimiento de la normativa que establece la obligatoriedad de licitar la explotación de las infraestructuras públicas" sostuvo.
A raíz del encuentro, también destacaron la relevancia del Puerto Quequén en la economía nacional, ya que la terminal es utilizada por más de 300 buques por año que se dedican a la exportación de granos nacionales hacia China, Brasil, México y diversos puertos en Europa y Asia.
Pulti, junto a sus pares Ricardo Elissalde, Juan Martín Malpeli y con la participación remota de Susana González, Soledad Alonso y Martín Rozas, revisaron los proyectos licitatorios para los elevadores de granos que completaron su periodo de concesión legal, tras más de 30 años en operación. El diputado remarcó la esencialidad de mantener la transparencia de los procesos y el cumplimiento de las normativas.
Vale mencionar que, en el marco de la polémica destada por la acusación de las entidades del campo, días atrás el gobernador, Axel Kicillof, también negó que la Provincia busque "entrometerse en la cadena", como afirmaron los productores. No tiene que ver con una empresa estatal, sino con plantear la posibilidad de que, con anticipación y pagando los servicios, el Estado pueda utilizar ese elevador, porque hoy lo tenía negado" aclaró