Política
Congreso

El Senado aprobó la reforma jubilatoria

La Cámara alta aprobó el proyecto que cambia la fórmula jubilatoria y actualiza el pago al índice mensual de inflación. El consenso se logró nuevamente con el apoyo del PRO, pese al rechazo de Javier Milei, quien había afirmado que la vetaría.

Carola Molina
22/08/2024
El Senado aprobó la reforma jubilatoria

Con 61 votos a favor y apenas 8 en contra, quedó aprobado de forma general el proyecto de ley de Movilidad Jubilatoria, que aumenta en un 8 ,1% los haberes y establece su actualización mensual según el nivel inflacionario, es decir, respondiendo a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La iniciativa tuvo el acompañamiento del bloque PRO que responde a Mauricio Macri, replicándose el escenario político que se dio ayer con la apertura de sesión para rechazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) de Javier Milei, que implicaba el envío de 100 mil millones de pesos para fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Los diputados macristas, sin embargo, habían votado en contra de la Movilidad Jubilatoria cuando fue tratada en la Cámara baja, donde recibió media sanción.

La postura adoptada por los legisladores se produce en medio de los cruces entre La Libertad Avanza y el bloque amarillo que se nutrió de múltiples episodios a raíz de que Diputados lograra voltear la ampliación del presupuesto para el organismo de inteligencia estatal. Durante las últimas horas, varias figuras oficialistas y militantes libertarios en las redes sociales arremetieron contra el PRO y Macri, con el vocero presidencial, Manuel Adorni, describiéndolo como un "ingrato".

Tras la aprobación del nuevo proyecto, se espera que el Presidente intente vetar la propuesta, como ya había anticipado en caso de salir favorable del Congreso Nacional. Adorni, a través de su cuenta en X, parece haber ratificado la postura del Ejecutivo instantes luego de conocerse el resultado de la votación. "El equilibrio fiscal es absolutamente innegociable" sostuvo.

Vale aclarar que la normativa vuelve a estar a cargo de la Cámara de Diputados, mediante las comisiones de Previsión y Seguridad Social, y Presupuesto y Hacienda. Si la sesión resultara con la aprobación del texto por dos tercios del cuerpo legislativo, quedaría en revisión del Senado nuevamente. El Poder Ejecutivo quedaría imposibilitado para vetar el proyecto en caso de que consiga el mismo resultado en ambas cámaras, por lo que se vería en la obligación de promulgarlo.

Comentarios
Más de Política