Choferes de colectivo advierten que el tarifazo podría "alterar la paz social"
Desde la Unión Tranviarios Automotor (UTA) alertaron que la eliminación de subsidios impulsada por el Gobierno nacional, con la quita del Boleto Integrado exclusivamente en el territorio bonaerense, podría provocar "conflictos que alteren la necesaria paz social".
Entre el aumento de las tarifas del transporte público y la eliminación de la Red SUBE, beneficio dirigido hacia los sectores de menores ingresos, el sistema de movilidad urbana se vuelve cada vez difícil de costear por los usuarios, especialmente en el territorio bonaerense. En este escenario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) alertó que la eliminación del subsidio a los servicios públicos podría poner en riesgo la paz civil.
A través del comunicado, los choferes conglomerados en el gremio cuestionaron la medida del Gobierno nacional y manifestaron sentirse "obligados a advertir a las autoridades que la decisión tomada afecta el bolsillo de los trabajadores que más utilizan el transporte público y nos expone a posibles conflictos que alteren la necesaria paz social".
El sindicato se pronunció respecto del reciente anuncio de que, a partir de septiembre, dejará de existir el Boleto Integrado o Red SUBE, lo que impactará en el valor del pasaje de 338 líneas de colectivos que recorren el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y algunos servicios provinicales. La disposición llegará en un escenario de aumentos mensuales sostenidos, como una extensión del "sinceramiento de las tarifas" del Ejecutivo. La última suba fue del 37% a principios de agosto, acumulando un incremento total de la tarifa del 598% desde principio del 2024.
Tras la noticia, el Gobierno bonaerense también dirigió sus reclamos e intentó dar marcha atrás a la iniciativa, remarcando que mantener este beneficio es responsabilidad constitucional del Estado nacional y su financiación está contemplada en las partidas del Presupuesto nacional. "No tenemos los fondos y no tenemos esa erogación en nuestra ley de Presupuesto, votada por nuestra Legislatura a principio de año" sostuvo Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, quien, además, denunció que la medida "es un aumento encubierto".
En este sentido, el secretario general de la UTA, Roberto Fernández, mantuvo una reunión con el funcionario provincial y ambos coincidieron que "la decisión del Gobierno nacional de quitar el Boleto Integrado es arbitraria e ilegal".
El reclamo del sindicato de choferes por las consecuencias de las políticas liberales en la provincia se sincroniza con el plan de lucha que llevan a cabo a nivel nacional, con la reciente convocatoria a un paro de 48 horas para los servicios urbanos e interurbanos en el interior del país. La medida de fuerza había sido confirmada a principios de esta semana; tuvo inicio este jueves 22 y se extenderá hasta mañana. La decisión fue resultado del fracaso de la negociación salarial con el Ministerio de Capital Humano y la crisis provocada por la quita de subsidios.