Parrilli justificó la elección de Lousteau en la Comisión Bicameral
El Senador Nacional advirtió sobre los riesgos de un posible retorno al espionaje político y criticó tanto la gestión de Mauricio Macri, como el reciente aumento en el presupuesto de la AFI.

En el marco de su reciente elección como vicepresidente segundo de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Servicios de Inteligencia, el senador nacional por el Frente de Todos, Oscar Parrilli, compartió su preocupación sobre los manejos actuales y pasados de los servicios de inteligencia en Argentina. La elección de Martín Lousteau, quien asumió el cargo tras un acuerdo transversal que incluyó el apoyo de Unión por la Patria, es vista por Parrilli como una medida clave para asegurar una supervisión rigurosa y evitar abusos similares a los del pasado.
Parrilli recordó el contexto del espionaje durante el gobierno de Mauricio Macri, remarcando que el periodo de 2016 a 2020 estuvo marcado por "espionaje político interno llevado adelante por ese gobierno". Según Parrilli, Macri "ordenó espiar a su hermana e incluso lo hacía para con Rodríguez Larreta y Santilli". Además, el senador mencionó casos emblemáticos como el de D'Alessio, quien está preso, y el fiscal Stornelli, sugiriendo una "mesa judicial" involucrada en estas actividades de espionaje político.
En diálogo con Código Baires, el senador expresó su preocupación por la reciente gestión de la SIDE bajo la presidencia de Alberto Fernández, especialmente tras la modificación de la ley de inteligencia por decreto. Parrilli criticó el hecho de que "la SIDE depende del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse", considerándolo un "error", ya que, en su opinión, la inteligencia debería estar directamente bajo la Presidencia de la Nación. También cuestionó el incremento de 100 millones de dólares asignado a la AFI por el mismo decreto, que se manejará de manera "secreta y reservada, sin rendir cuentas".
Parrilli resaltó la importancia de que un senador como Martín Lousteau, aunque no sea de su fuerza política, presida la Comisión Bicameral de Inteligencia. "Nos pareció oportuno que un senador como Lousteau, que en principio garantiza que va a investigar y evitar esto, va a estar al frente de la Comisión Bicameral de Inteligencia", señaló. La elección de Lousteau fue respaldada de manera unánime por su bloque como una medida para asegurar un control efectivo.
En contraste, Parrilli defendió la gestión de la AFI durante su periodo bajo la presidencia de Cristina Kirchner. Aseguró que "no hicimos un solo caso de espionaje político y no hubo ni una sola denuncia", y destacó que la reforma realizada en ese momento fue reconocida a nivel internacional por organismos que protegen los derechos ciudadanos y la privacidad.
El senador también expresó su preocupación sobre los actuales actores políticos, mencionando a Patricia Bullrich, actual Ministra de Seguridad, en relación con las investigaciones sobre el intento de magnicidio a Cristina Kirchner. Parrilli afirmó: "Nuestra alerta es máxima, por eso la elección de Lousteau". Añadió que, aunque no se debe generalizar, existen sectores del macrismo y del Gobierno que están "tapando la investigación sobre las relaciones y sobre los autores intelectuales del intento de magnicidio".
La sesión de la Comisión Bicameral de Inteligencia, presidida por Lousteau, será clave para evaluar y controlar el manejo de los servicios de inteligencia y asegurar que no se repitan abusos del pasado.