El juez federal Ariel Lijo defiende su candidatura a la Corte Suprema en el Senado
Será desde las 10 ante la Comisión de Acuerdos. Propios, el kirchnerismo y la UCR lo traban.
El juez federal Ariel Lijo defenderá este miércoles desde las 10 su candidatura para integrar la Corte Suprema de Justica ante la Comisión de Acuerdos del Senado, luego de haber sido postulado a principios de año por el presidente Javier Milei.
Lijo será el primero de los dos candidatos a integrar el tribunal que se presentará en la Cámara alta -el otro es el abogado Manuel García Mansilla, quien lo hará el miércoles 28 a la misma hora- y ante un panorama de incertidumbre porque no están garantizadas las firmas de su pliego.
Una señal de alerta se activó en la tarde de ayer cuando el jefe del bloque del kirchnerismo en la Cámara alta, José Mayans, le dijo al diario La Nación que "nadie" del oficialismo les habló y que su bloque no tiene "ninguna obligación".
Los encargados de tal trabajo son el asesor presidencial Santiago Caputo y el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio. Para que el pliego de Lijo llegue al recinto necesita la firma de nueve de sus 17 integrantes; por lo tanto, si el kirchnerismo decide no firmar el pliego, la posición de Lijo quedará en el aire, al menos hasta que se logre acordar con esa bancada.
¿La razón? La senadora de la UCR Carolina Losada (Santa Fe) es una de las figuras que se opone a la candidatura de Lijo; el otro es su compañero de bancada de la UCR Pablo Blanco (Tierra del Fuego).
En su respuesta por escrito al Senado, tras ser notificado de las presentaciones, Lijo señaló: “Entiendo que he dado cabal demostración de que muchas de las presentaciones vistas sólo expresan las opiniones de los impugnantes respecto de la tramitación o resolución de una causa determinada en un espacio impropio para ello; o se tratan de críticas generalizadas al funcionamiento del sistema institucional establecido por la Constitución nacional y las leyes dictadas por el Congreso nacional”.