Kreplak advirtió la posibilidad de una nueva epidemia de dengue
El ministro de Salud bonaerense alertó que se podría producir un rebrote de la enfermedad si no se implementa un programa de prevención adecuado y en coordinación con las provincias. "Estamos en un momento de gravedad institucional respecto al sistema de salud inusitada. Lo que viene es grave” señaló.

Luego de un verano con altos registros de contagio de dengue, desde el gabinete bonaerense anticiparon la posibilidad de que vuelva a producirse una epidemia de la enfermedad con la llegada de los meses calurosos. El titular del Ministerio de Salud, Nicolás Kreplak, advirtió que, por falta de coordinación nacional para prevenir un nuevo brote, la situación en diciembre "será desquiciante para la población".
"La enfermedad se mueve desde el norte. Sobre todo con las personas que se trasladan, porque son las que llevan la enfermedad a lugares en las que no se padecían en invierno. Probablemente en diciembre vamos a empezar con este tema y seguramente será de mucha gravedad. Y cuando algo se repite ya no es un error", avisó el funcionario.
En un contexto así, cuestionó la falta de acción del Ejecutivo nacional para trabajar articuladamente con los Gobiernos provinciales. Actualmente, cada Provincia adopta las medidas preventivas que considera pertinentes. "Esta es una de las partes principales del problema. Si sigue de esta manera, la parte más seria del problema se va a ver en la próxima epidemia de dengue que probablemente venga muy grave", afirmó.
Para Kreplak, la mecánica de la propagación será similar a la del año pasado. "Durante el invierno, seguimos teniendo casos de dengue en el norte argentino. No hubo campaña de erradicación del dengue en el norte; tendría que haber habido durante este invierno porque es una responsabilidad nacional. [Por este motivo, en verano] vamos a tener contagios propios y de circulación interna". En este sentido, señaló la urgencia de "enviar todas las fuerzas sanitarias necesarias para erradicar el dengue, porque ya no viene de otros países como sucedía años atrás".
Cabe recordar que en la temporada 2023-2024 murieron 101 personas a causa de esta infección y se contabilizaron casi 110 mil contagios entre 56 municipios. Frente al aumento de contagios regionales, se recomienda esforzarse en la prevención de la mordida de mosquitos, utilizando repelentes en la piel y métodos mecánicos para interiores, como la instalación de mosquiteros en ventanas, así como vacunarse contra la enfermedad.