Economía
Medida propia

La Provincia medirá el índice de inflación con Inteligencia Artificial

El Ministerio de Economía bonaerense avanzó con un proyecto cooperativo junto a una universidad nacional para desarrollar un software que monitoree automáticamente las cifras del Índice de Precios al Consumidor de la Provincia de Buenos Aires (IPC - PBA).

Carola Molina
16/08/2024
La Provincia medirá el índice de inflación con Inteligencia Artificial

A través del Decreto 1556/24, publicado este viernes en el Boletín Oficial, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires aprobó un convenio de investigación y desarrollo para desarrollar una medición propia del índice de Precios al Consumidor en el territorio bonaerense (IPC - PBA) junto a la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y la Fundación Manuel Sadosky.

El proyecto contempla la producción de un software o programa informático para relevar de manera automática los datos de la inflación a través de un monitoreo de los precios de la Canasta Básica en las grandes cadenas de supermercados, y medianos y pequeños comercios regionales.

La puesta en marcha de la iniciativa estará a cargo de la Dirección Provincial de Estadística, dependiente del Ministerio de Economía bonaerense. Por otra parte, la UNSL proveerá los recursos humanos, las instalaciones y el equipamiento, y la Fundación Manuel Sadosky tendrá la responsabilidad de armar y gestionar los equipos de investigación, asistiéndolos y dirigiéndolos durante el proyecto.

Una vez que la herramienta digital esté desarrollada, las autoridades podrán entrenar los sistemas de aprendizaje automático, que recopilará datos y observará patrones de comportamiento para determinar aumentos o bajas de precios, disponibilidad de los productos y hasta predecir tendencias de consumo.

Según informaron, el software "recopilará la información de los productos que integran la canasta de bienes y servicios, realizará el control de calidad, la normalización y la consistencia de los datos obtenidos, y los almacenará en una base de datos que permita realizar los diferentes análisis".

Cabe mencionar que la firma del convenio, que quedó públicamente oficializada hoy, fue establecida el pasado 4 de diciembre de 2023 con una extensión proyectada para un año, con la posibilidad de ser prorrogada uno más en caso de ser necesario.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Economía