TRANSMISIÓN EN VIVO
CódigoBAIRES Lunes a viernes de 9 a 12 Conduce Maxi Pérez

Informe: Estudiantes de secundaria piden hablar sobre salud mental y violencias

Según un relevamiento de la Defensoría del Pueblo, los jóvenes bonaerenses que asisten a escuelas secundarias consideran necesario tratar con mayor profundidad temas de bienestar emocional y social.

Carola Molina
15/08/2024
Informe: Estudiantes de secundaria piden hablar sobre salud mental y violencias

La Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires publicó recientemente un informe que revela que los estudiantes del nivel secundario tienen interés en abordar cuestiones de salud mental y violencias en el ámbito escolar, así como temáticas vinculadas a los Derechos Humanos.

Mediante una encuesta, el relevamiento reunió las percepciones de casi 13 mil jóvenes bonaerenses, con un predominio de habitantes del conurbano por sobre los del interior. A través de una serie de aspectos, el estudio fue realizado bajo el propósito de conocer las percepciones, inquietudes y expectativas de los estudiantes acerca del sistema educativo secundario.

Según el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, el informe "expresa la preocupación de nuestros jóvenes respecto a si les gusta la escuela, si les interesa, si entienden que los prepara para la vida, para el mundo del trabajo, todo lo que tiene que ver con su participación en los centros de estudiantes" y " los problemas que aquejan a la vida de los adolescentes agravados por la pandemia", así como aspectos vinculados a la Educación Sexual Integral (ESI).

Entre los resultados obtenidos, los estudiantes manifestaron que les gustaría estudiar con mayor detalle temas sobre Salud Mental (15,1%), Derechos Humanos (14,41%) y Violencias (13,38%). En este sentido, el estudio señala que las cifras "reflejan una preocupación por el bienestar emocional y social, y la necesidad de abordar estas áreas de manera más profunda en el currículo escolar".

Guido Lorenzino, titular del organismo que elaboró el informe, agregó que "los jóvenes hoy atraviesan muchas situaciones vinculadas a la salud mental: todos los sentimientos no son patologías, estas encuestas buscan que los pibes tengan un vínculo directo en un papel" y sostuvo que "escucharlos es fundamental para quien tiene que tomar decisiones, en este caso el Ministerio de Educación, y para que lo haga sobre algún tipo de información, más allá de la intuición y la responsabilidad que ellos van midiendo".

Por otra parte, hubo una valoración mayoritariamente positiva de las escuelas y los recursos que disponen a sus estudiantes, con más del 57% de los encuestados afirmando que les gusta ir a la secundaria.

PUBLICIDAD

Sin embargo, se registraron algunas áreas críticas relacionadas con la orientación vocacional y la preparación para el trabajo. En este aspecto, un 54.93% de las respuestas indicaron que se sienten preparados por las instituciones para afrontar los desafíos del mundo laboral, mientras que un 29.38% considera que no.

Comentarios
Más de Información General