Otro gremio docente sale al cruce por el proyecto que se trata en Diputados
El sindicato que nuclea a los docentes de toda la provincia de Buenos Aires alertó que la iniciativa para declarar servicio esencial a la Educación "no solo vulnera los derechos laborales, sino que también desatiende las necesidades urgentes del sistema educativo".

La Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) se manifestó en contra del proyecto que busca declarar Servicio Estratégico Esencial a la Educación, que se espera que sea sesionado en la Cámara de Diputados de la Nación en las próximas horas. Según advirtieron, la iniciativa apunta a cercenar las herramientas sindicales de reclamo por salarios y condiciones dignas de trabajo.
"Lejos de abordar las verdaderas problemáticas del sector, como el desfinanciamiento en educación, la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y la falta de tratamiento de la Paritaria Nacional Docente, busca limitar los derechos gremiales de las y los trabajadores de la educación" manifestaron a través de un comunicado oficial.
El proyecto, impulsado por el legislador nacional Alejandro Finocchiaro, junto a otros miembros del bloque PRO, promueve la obligatoriedad de que se lleven a cabo todos los días de clase establecidos, impidiendio la ausencia del cuerpo educativo incluso durante "medidas de acción directa, indirecta, paro o huelga docente y no docente". La UDOCBA denunció que este aspecto "implica una restricción significativa al derecho a huelga".
Este reclamo fue pronunciado por varios sectores gremiales del ámbito educativo, como la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), que recientemente llamó a movilizarse en el Congreso Nacional en el marco de la sesión extraordinaria convocada para tratar el proyecto, entre otros tantos. Desde la FEB, afirmaron que "el ejercicio del derecho a huelga es siempre la respuesta lógica a la falta real de inversión y abandono del Estado sobre la Educación Pública".
De forma similar, la UDOCBA reclamó que el desfinanciamiento en educación "afecta la calidad de la enseñanza y el acceso a recursos esenciales para el aprendizaje" y "en lugar de abordar estas cuestiones, el proyecto de esencialidad busca silenciar las voces de quienes defendemos la educación pública. Es fundamental reconocer que la educación es un derecho humano y un bien público que debe ser garantizado por el Estado".
Finalmente, ratificaron su rechazo al proyecto e instaron "al Gobierno nacional y a los legisladores a enfocarse en las verdaderas necesidades del sistema educativo, garantizando los reclamos del sector. Solo así podremos construir un sistema educativo justo y equitativo, que respete los derechos de las y los trabajadores y ofrezca una educación de calidad para todas y todos".