El Gobierno Nacional reglamentó las Sociedades Anónimas Deportivas
El ministro Federico Sturzenegger defendió la medida, destacando su potencial para aumentar la libertad de los clubes y fomentar nuevas inversiones, a pesar de las críticas de la AFA.

El gobierno nacional reglamentó la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) a través del Decreto 730/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial. Esta normativa establece un cambio en la estructura jurídica de las organizaciones deportivas, asegurando que "no se podrá impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva", siempre que "esté reconocida por la ley".
El decreto especifica que "las organizaciones integrantes del Sistema Institucional del Deporte y la Actividad Física que modifiquen o hayan modificado su estructura jurídica adoptando algunas de las figuras contenidas en el artículo 19 bis de la Ley Nº 20.655 y sus modificaciones, tendrán derecho a mantener su participación en toda competición en la que intervinieran bajo su estructura jurídica anterior y en las mismas condiciones que se encontraban con anterioridad a la modificación producida".
Además, el Ejecutivo subraya que las "asociaciones, federaciones y confederaciones deportivas no podrán impedir, dificultar, privar o menoscabar cualquier derecho a una organización deportiva, incluyendo su derecho de afiliación a una confederación, federación, asociación, liga o unión, con fundamento en su forma jurídica, originaria o derivada, si aquella está admitida por la Ley N° 20.655 y sus modificaciones y complementarias". Las asociaciones, federaciones y confederaciones tendrán un plazo de un año "para modificar sus estatutos y adecuarse a los términos previstos por el decreto", sin que esto afecte el cumplimiento de mandatos preexistentes.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó que la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) -que junto a varios clubes se había manifestado en contra de las SAD- no podrá "negarse" a cumplir con la medida porque "es parte del sistema deportivo". En diálogo con La Nación+, Sturzenegger afirmó: "La AFA tiene que cumplir porque es parte del sistema deportivo y la ley de Deportes, que te obliga a que vos no puedas rechazar un club, independientemente de la forma jurídica en la que decide organizarse".
Esta mañana, Sturzenegger volvió a criticar a la AFA, acusándola de tener "miedo" a que la iniciativa otorgue "más poder a los clubes en detrimento" de esa organización. En su cuenta de la red social X, cuestionó: "¿Por qué le tienen miedo a que sus socios elijan con mayor libertad cómo organizarse? ¿Por qué tienen miedo de que entren capitales al fútbol? ¿Tienen miedo de que con clubes más fuertes no podrán dominarlos? ¿Tienen miedo de que con mecanismos de gestión más transparentes aumentará el poder de los clubes en detrimento de la AFA?". Además, el ex titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri agregó: "Queda para la reflexión individual de cada uno entender y evaluar por qué la AFA le teme a la libertad de sus socios".
En sus declaraciones televisivas, el ministro defendió la medida asegurando que busca otorgar "más libertad" y que promoverá "más inversiones" en el sector deportivo. "Creemos que va a generar más inversiones, como las que estamos esperando en cobre, en petróleo y energía, que son la llave del crecimiento y del crecimiento del empleo", explicó Sturzenegger.
Finalmente, el ministro resaltó que "los dueños de los clubes son los socios" y que con este decreto se les dará "más libertad" para que decidan si quieren "traer capitales". "Yo soy de Gimnasia y Esgrima de la Plata, sino traemos capitales imaginate", comentó el exfuncionario del gobierno de Fernando De La Rúa.