Hidrovía del Paraná: Kicillof cruzó a Milei por quitar voz a las provincias
El gobernador cuestionó la decisión del Gobierno nacional de disolver por decreto el ente que controlaba la Vía Navegable Troncal (VNT) y, en consecuencia, dejar a las provincias ribereñas fuera de la gestión de una vía "donde se moviliza el 85% del comercio exterior argentino".

Recientemente, el presidente Javier Milei decretó la disolución total del Ente de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), organismo desde el cual las provincias ribereñas participan conjuntamente de la gestión de la Hidrovía del Paraguay-Paraná. La resolución, que permite Nación tomar decisiones sobre tarifas y licitaciones sin consultar a los gobiernos provinciales, fue duramente cuestionada por Axel Kicillof, quien, además, acusó la medida como un intento de privatización.
El organismo se estableció en el año 2021, durante el mandato de Alberto Fernández, y aunó a representantes del Estado nacional y de siete provincias linderas a la hidrovía, entre ellas, Buenos Aires. En un comunicado difundido en sus redes sociales, el gobernador recordó que, con la creación del ente, las jurisdicciones "tuvieron por primera vez voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y egreso por donde se moviliza más del 85% del comercio exterior argentino".
En este sentido, Kicillof expuso que la medida se orienta en dirección contraria al federalismo, destacando que "la planificación de la Vía Navegable Troncal (VNT) es clave para trabajar en la disminución de las asimetrías productivas y logísticas entre las distintas provincias". Y sentó una postura crítica desde la gestión bonaerense, manifestando que "estamos en contra de la mirada centralista, unitaria y privatizadora del Gobierno Nacional".
El decreto 699/2024, que oficializó la decisión el lunes pasado, también dispuso declarar las actividades de dragado, redragado, mantenimiento, señalización, balizamiento y control hidrológico de las hidrovías nacionales como "servicio público", lo que posibilita al Gobierno nacional aplicar un aumento en las tarifas de los peajes. Cabe señalar que, en caso de implementarse, las tasas serían descontadas de los precios de los granos ofrecidos a los productores agropecuarios.
El Gobierno Nacional publicó un decreto que disuelve el ECOVINA, el Ente que controlaba la Vía Navegable Troncal (VNT) con participación de todas las provincias ribereñas que por primera vez tuvieron voz y capacidad de decisión en la planificación de la principal vía de ingreso y…
— Axel Kicillof (@Kicillofok) August 8, 2024
Asimismo, Kicillof advirtió que la resolución se sostiene como un intento de privatización, "repitiendo lo que hicieron en los años 90", y señaló su consonancia con la "la falta de defensa de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas y del Atlántico Sur", así como la negativa por construir el Canal de Magdalena. Cabe mencionar que la finalización de esta última obra fue señalada como una de las políticas prioritarias para el desarrollo de actividades portuarias desde el Ministerio de Infraestructura provincial, que pidió el traslado a la gestión bonaerense para su finalización.
"Resulta estratégico sostener una gestión soberana de las vías navegables", concluyó el gobernador.