Información General
Menos producción

Provincia alertó sobre una nueva caída de la industria automotriz y la construcción

El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, volvió a advertir sobre la fuerte caída de las principales variables de la construcción y el sector automotriz, producto de las políticas recesivas del presidente Javier Milei. Aquí los números.

Andrea Lazaro
01/08/2024
Provincia alertó sobre una nueva caída de la industria automotriz y la construcción

El Gobierno bonaerense dio a conocer cifras que dan cuenta de la profundización del “daño productivo” que sufren las industrias de la región y exigió a la Nación un “cambio de rumbo”. “La caída de las principales variables de la construcción y el sector automotriz oscila entre -17 y -28 puntos”, aseguraron.

A través de un hilo de X (ex Twitter), el ministro de Economía, Pablo López, publicó los gráficos “Gastos de Capital del Sector Público Nacional e indicadores de la construcción de la provincia de Buenos Aires” y “Producción de vehículos en provincia de Buenos Aires - en unidades por mes”. 

En el primero se advierte que los gastos de capital se desmoronaron casi un 80% durante la gestión del presidente Javier Milei; mientras que “la caída de las principales variables de la construcción y el sector automotriz” oscilaron “entre -17 y -28 puntos”. 

Cabe aclarar que los gastos de capital del sector público nacional son los recursos que el gobierno destina para aumentar y preservar los activos patrimoniales del país. Estos gastos muestran la inversión que realiza el sector público y su contribución al incremento de la capacidad instalada de producción.

Por ello López llama la atención sobre este ajuste del gobierno libertario y alerta que debido a tal política no solo “ya se perdieron miles de puestos de trabajo” sino que “otros tantos están en riesgo”.

PUBLICIDAD

Luego, el funcionario provincial aseveró que “en el caso de la construcción, el freno casi total de la obra pública nacional arrastra a la producción privada de los principales insumos”, lo que generó, destaca, que “la producción y despacho de cemento" sean las divisiones más "golpeadas", con derrumbes que se acercaron al 30% en el 1° semestre.

Respecto a la industria automotriz bonaerense, López explicó que “acumula retrocesos de casi 20 puntos en autos y utilitarios”. Y agregó que “en el 1° semestre, se produjeron 32.000 vehículos menos que en 2023”.

“El tan anunciado rebote no llega y la recesión se profundiza mes a mes, con un alto costo para millones de bonaerenses en términos de ingresos y menores oportunidades de trabajo. La salida es con más producción, no con menos. El cambio de rumbo es cada día más necesario”, concluyó el economista.

Comentarios
Más de Información General