Katopodis pidió explicaciones tras la decisión de instalar la planta de GNL en Río Negro
El ministro de Infraestructura bonaerense exigió al Gobierno nacional especificar los motivos y los elementos considerados para llevar la inversión de YPF a Punta Colorada, frente a la ausencia de informes técnicos que lo justifiquen. "Es una pésima decisión" sostuvo.
Entre las repercuciones que generó la confirmación de que la nueva planta de Gas Natural Licuado (GNL) será establecida en la provincia de Río Negro, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, criticó hoy al Gobierno nacional por afectar "no sólo a la Provincia, sino a toda la Argentina" y exigió que se justifique con pruebas técnicas la decisión de localizarla en Punta Colorada.
Según el funcionario bonaerense, tanto el presidente Javier Milei como el titular de YPF, Horacio Marín, "van a tener que aclarar" por qué se priorizó el puerto rionegrino sobre el bahiense ya que "no hay un informe técnico que lo justifique seriamente".
"El Gobierno nacional tiene que dar cuenta de los motivos y los elementos que consideró para tomar semejante decisión y priorizar la localización de una inversión de tal envergadura en un lugar dónde no hay nada, contra otro lugar donde está el 80% de la infraestructura construida" subrayó. En este sentido, señaló que "hay que poner a jugar la infraestructura de Bahía Blanca, que es un polo petroquímico fundamental para el país y tiene varios años en funcionamiento, a diferencia de Río Negro, donde van a tener que empezar de cero".
El ministro consideró que fue "una pésima decisión del presidente de la Nación, que no sólo afecta a la provincia de Buenos Aires, contra la que apunta desde el primer día que asumió, sino a toda la Argentina" y agregó que "Milei está desperdiciando una gran oportunidad".
Asimismo, Katopodis remarcó que Nación "viene negando apoyo y fondos a los empresarios, a los comerciantes y a las universidades radicadas en la región en materia de infraestructura" y cuestionó el comportamiento diferencial al territorio "opositor", en sintonía con lo manifestado días atrás por varios intendentes de la provincia.
Finalmente, lametó que "se esté poniendo un palo en la rueda y debilitando la capacidad del país para materializar una oportunidad para cambiar la matriz energética" y aseguró que, desde Provincia seguirán negociando y gestionando para impulsar la industria bonaerense.