Política
Escandaloso

Otro golpe a la Provincia: Milei se llevó la planta de GNL a Río Negro

En medio del apriete del presidente Javier Milei, YPF decidió que la planta de GNL se instale en Río Negro, pese a que ese región carece de un puerto operativo e infraestructura. Sería el precio pagado por el libertario por los votos rionegrinos a la Ley Bases.

Andrea Lazaro
30/07/2024
Otro golpe a la Provincia: Milei se llevó la planta de GNL a Río Negro

Finalmente las petroleras YPF y la estatal malaya Petronas "decidieron" que la provincia de Río Negro, pese a carecer de infraestructura y un puerto adecuado, sea la sede de la planta de GNL, parte del proyecto "Argentina LNG”. La resolución fue impulsada por el propio presidente de la Nación, Javier Milei, quien de hecho la había adelantado hace semanas con la sola intención de perjudicar a la provincia de Buenos Aires, debido a la pelea que mantiene con el gobernador Axel Kicillof

De esta manera, Milei usa YPF para dañar a Kicillof y convierte una resolución técnica en una decisión electoral. Es que el gobernador bonaerense es, al día de la fecha, el único que tiene chances para enfrentarlo.

La planta estará ubicada en la zona de Punta Colorada, en la localidad rionegrina de Sierra Grande donde también deberá llevarse a cabo la puesta en valor y modernización de un viejo puerto en desuso con salida al océano Atlántico. Por lo que el proyecto se demorará dos años más que lo que hubiera requerido de quedarse en el terrotorio bonaerense.

De esta manera, quedó fuera de juego el Puerto de Ingeniero White, en Bahía Blanca, totalemente operativo para recibir la inversión; donde incluso el propio intendente Federico Susbielles había adelantado que se plegaría al Régimen de Incentivo de las Grandes Inversiones (RIGI), la "supuesta" condición libertaria para avanzar en la instalación de la planta.

El proyecto de YPF y Petronas se inscribe dentro del denominado Plan 4x4 de la petrolera estatal, proyecto a 10 años, que contempla una inversión por u$s10.000 millones de dólares.

Según se informó, la decisión comunicada esta tarde por YPF habría sido el resultado del análisis de una consultora que en estos días analizó las propuestas de ambas provincias, para garantizar la "transparencia" en la resolución. Lo insólito es que meses atrás, el propio CEO de la empresa, Horacio Marín, se encolumnó detrás de Milei y aseguró que si Kicillof no adhería al RIGI la planta de GNL se instalaría en Río Negro.

La versión de esa supuesta inapelable "condición", que fue leída como un apriete o una extorsión por amplios sectores, colisiona con el hecho de que, en primer lugar, Bahía Blanca se sumó al RIGI; en segundo lugar, ya habían realizado estudios de impacto ambiental, inversiones para adecuar la infraestructura y otorgado los permisos, además de que en la zona existían ventajas competitivas naturales.

El dato político es que la versión de que Río Negro sería la elegida por Milei comenzó a circular en las semanas previas al debate por la Ley Bases. La mudanza del proyecto a Punta Colorada fue el precio pagado por el libertario por el voto positivo de los dos senadores que responden al gobernador Alberto Weretilneck.

Comentarios
Más de Política