La Provincia promulgó leyes claves para combatir la Endometriosis
Además, se implementarán campañas de concientización y educación, incluyendo mensajes en productos relacionados con la salud menstrual.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires promulgó este lunes una Ley sancionada por la Legislatura Bonaerense a principios de julio. En rigor, son dos normas y ambas están vinculadas a la enfermedad que afecta a las mujeres llamada endometriosis. Los detalles.
En primer término, se promulgó la Ley 15.490. Esta breve norma adhiere a la Provincia al Día de la Endometriosis, que se conmemora cada 14 de marzo. La idea es que ese día, y durante todo el mes, se realicen campañas "de difusión, concientización y prevención" vinculadas a esta enfermedad.
En segundo lugar, se publicó la Ley 15.491, cuyo objetivo es "garantizar el derecho a la salud y el acceso a una atención integral y de calidad a las personas menstruantes que padecen endometriosis". A lo largo de unos 17 artículos, la nueva norma establece obligaciones para el sistema de salud público relacionadas con esta enfermedad.
¿Para qué sirve la Ley de endometriosis?
La norma publicada en el Boletín Oficial bonaerense de este lunes establece que el IOMA y los efectores públicos de salud deberán prestar cobertura médica al cien por ciento, en forma integral, gratuita y obligatoria vinculada a esta enfermedad ginecológica crónica no transmisible. Esto incluye medicamentos, tratamientos, terapias hormonales, anticonceptivos, diagnóstico por imágenes y hasta intervenciones quirúrgicas. El objetivo es abarcar "todo lo relativo a la detección, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad".
Además, la autoridad de aplicación que resulte designada deberá crear y aplicar programas médicos obligatorios y gratuitos para promover la detección temprana de la enfermedad. Esto supone también establecer protocolos de atención primaria, intensificar la formación de los trabajadores del sistema de salud y promover programas de investigación.
Por otro lado, la Ley también establece que los programas de Educación Sexual Integral (ESI) deberán incorporar "información científica" acerca de esta enfermedad. A su vez, la endometriosis se incorporará a la historia clínica electrónica para empezar a recolectar datos tendientes a producir información estadística.
Por último, la nueva Ley de endometriosis contiene un artículo que afectará a toda la industria farmacéutica. Desde ahora, los envases, recipientes, paquetes o envolturas de algunos productos deberán incluir una leyenda: "Si duele no es normal. Consultá a tu médica o médico". Esta consigna deberá aparecer en los siguientes productos:
Productos de gestión menstrual, tales como toallas higiénicas, tampones, esponjas marinas menstruales, paños absorbentes lavables, ropa interior absorbente y copas menstruales.
Todo producto de contención apto para su utilización durante la menstruación y aquellos que, sin serlo, puedan identificarse con marcas o asociarse con ellos, de origen nacional o importado.
Productos analgésicos de venta libre, usualmente destinados a aliviar dolores premenstruales y menstruales.
La norma aclaró que el texto deberá estar escrito "en forma legible, prominente y proporcional". Además, se reservó la posibilidad de ampliar el listado de productos obligados a incluir el mensaje sanitario.