Información General
Obra estratégica

Kicillof creó un organismo para impulsar las obras del Canal de Magdalena

Este martes, el gobernador oficializó la creación de una comisión asesora para estudiar el Canal Magdalena y su navegabilidad, a modo de retomar un megaproyecto estratégico paralizado por Nación.

Carola Molina
30/07/2024
Kicillof creó un organismo para impulsar las obras del Canal de Magdalena

Este martes, quedó oficializado el Decreto 1249/24, mediante el cual el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, creó la Comisión Asesora Canal Magdalena, un organismo orientado a impulsar uno de los megaproyectos provinciales cuyo desarrollo quedó postergado desde el cambio de gestión nacional.

El primer artículo del decreto, publicado en el Boletín Oficial, detalla que el objetivo de la Comisión será "generar un espacio provincial de estudio, debate e intercambio de conocimiento en materia de soberanía nacional, defensa, transporte y su vinculación con la puesta en valor del Canal Navegable Magdalena".

El organismo quedará a cargo del Ministerio de Gobierno, que encabeza Carlos Bianco, y del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, liderado por Augusto Costa, junto a representantes de sectores interesados "en materia de soberanía nacional, defensa y transporte" que acrediten idoneidad para el asesoramiento y apoyo técnico y trabajarán adhonorem. Se especula que estos puedan ser la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) o el Astillero Río Santiago (ARS), mientras que intendentes de localidades aledañas, como La Plata, Berisso y Ensenada, ya expresaron su interés en la cuestión.

Entre las seis funciones detalladas en la norma para la Comisión Asesora, se destacan el desarrollo de "propuestas y planes de acción para la utilización del Canal Magdalena" y el asesoramiento "en la realización de las obras de dragado, además de propiciar acciones y reclamos tendientes a evitar políticas orientadas al desmedro de la soberanía nacional". También se contempla que lleve a cabo iniciativas de capacitación y concientización sobre la importancia del dragado y fomente espacios de diálogo con expertos.

Según el decreto, "es prioritario para el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires el diseño e implementación de políticas integrales que se encuentren orientadas al fomento de planes, modos y acciones que optimicen el desarrollo de actividades industriales, comerciales, portuarias y turísticas". De esta manera, la puesta en valor del Canal Magdalena implica la oportunidad de "reconstruir la industria naval y posicionarnos en una estrategia geopolítica".

Cabe mencionar que la construcción del canal fue paralizada tras el ajuste de Javier Milei, pese a ser clave para la conexión del sistema fluvial con el sistema marítimo de aguas profundas, por lo que el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, pidió que su finalización sea trasladada a la gestión provincial.

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Información General