Análisis de un economista liberal: Inflación controlada y perspectivas de crecimiento
Agustín Monteverde ofreció una visión optimista sobre la economía argentina, resaltando que, a pesar de los desafíos, se observa un repunte significativo. Según Monteverde, la economía está en camino hacia la recuperación, con señales positivas en inflación y salarios.
En una reciente entrevista, Agustín Monteverde, economista liberal, abordó el estado actual de la economía argentina y las expectativas de reactivación. Monteverde comenzó señalando que, a pesar de los anuncios gubernamentales, la situación económica ha seguido una trayectoria inesperada.
"Recordemos que cuando se dan todos esos anuncios, el mercado estaba caldeado, ya hablaban de que los precios se estaban disparando y la noticia fue transmitida por una cantidad de medios, de analistas, incluso de colegas míos, como que esto iba a ser inocuo y que estaban desatados ya las fuerzas al alza de tipo de cambio y de los precios. En ese momento, me permití opinar de que yo lo veía exactamente en dirección inversa y al día de hoy es ni más ni menos lo que ha ocurrido."
Monteverde destacó que los pronósticos fallidos sobre la inflación y el crecimiento económico fueron una constante. "En realidad, estos pronósticos fallidos se vienen dando de forma reiterada. En algún momento también dijeron que no íbamos a poder bajar de los dos dígitos, después de que había una resistencia natural a quedarse en el 6% de inflación, respaldado por el mismo Domingo Cavallo, pero que cuando uno inquiría en los fundamentos sobre los cuales se basaban, tampoco existían."
El economista remarcó que las medidas adoptadas tuvieron un impacto positivo en la inflación. "Lo cierto es que se traspasó rápidamente porque se pasó del 8 y pico al 4 y pico en mayo, y no se va a ir para arriba, sino que se apunta a cerrar en excelentes números en materia inflacionaria. Obviamente sigue faltando un trecho importante por recorrer, pero cuando los anuncios giran en torno a congelar la base monetaria amplia, porque eso resume todos los anuncios de la última semana, no hay duda posible porque es una ley física, sin oxígeno no hay fuego, y lo que se anunció fue que se le quitaba oxígeno a la inflación."
Respecto a las críticas sobre el impacto de las políticas económicas en la actividad, Monteverde comentó: "Cuando no queda otra que rendirse ante la caída de la inflación, lo que se ha venido diciendo en los 7 meses que llevamos de Gobierno es que esto se hace 'a costa de la actividad económica y estamos condenados a hundirnos' y sostienen que a día de hoy se leen pronósticos de que ya no va a haber recuperación de la actividad económica y que estamos condenados a una feroz depresión económica... En primer lugar, las críticas ya desconocían el papel de la oferta y la demanda, lo que hizo esta administración es enfrentarlo con la ley de la oferta y la demanda y obviamente que eso imponía un reacomodamiento de precios relativos."
Monteverde se mostró optimista respecto a la recuperación económica. "La situación económica, hoy puedo decir con seguridad, después de ver los números del INDEC, los números de los supermercados, mayoristas, de centros de compras, de ventas de auto, me dejan claro y sin dudas que entre marzo y abril es que tocó fondo la economía. Lo que sí por supuesto empezó un repunte variopinto, un rejunte con diferencias y heterogéneo. En mayo, de 15 sectores de la economía, mostraron subas intermensuales."
En cuanto a los salarios, el economista resaltó un dato positivo: "Otro dato, sumamente auspicioso, es que los salarios reales según la información del INDEC, en mayo, el promedio de salarios subió en ese momento 8,3%, tanto en el sector público, privado y trabajadores informales, mientras que la inflación fue del 4,2%; y hay algo aún más valioso e importante: si tomamos los trabajadores no registrados, que son el segmento más vulnerable de la sociedad, en ese mes tomaron la delantera, con ingresos que subieron un 11,8% en mayo; y ese mismo mes la canasta básica alimentaria subió un 3,7%. En esos números se ve cierto repunte del ingreso de los que están en situaciones más desfavorables."
Finalmente, Monteverde reconoció que aún queda mucho por hacer: "Todavía queda mucho camino por recorrer, porque realmente nadie esperaba que ni en 7 meses, ni en 2 años se arregle el daño infligido durante décadas, es imposible."