Municipales
Quilmes

Proponen la capacitación docente obligatoria en TEA y neurodiversidad

La intendenta local, Mayra Mendoza, y el senador provincial, Emmanuel González Santalla, presentaron el proyecto para que todo el personal del sistema educativo bonaerense se forme en discapacidades, neurodiversidades y diversidades cognitivas. La iniciativa ya obtuvo media sanción en el Senado.

Carola Molina
29/07/2024
Proponen la capacitación docente obligatoria en TEA y neurodiversidad

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el senador provincial, Emmanuel González Santalla, presentaron una propuesta legislativa para promover la capacitación docente obligatoria en Trastorno del Espectro Autista (TEA) y neurodiversidades, propuesto por el edil de Unión por la Patria, que ya consiguió media sanción en el Senado Bonaerense y fue enviado a la Cámara de Diputados para ser sesionado tras la finalización del receso invernal.

El proyecto de ley propone la formación de todo el personal del sistema educativo en discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas. La iniciativa no sólo busca alcanzar a docentes, sino también personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio de instituciones públicas de gestión estatal y de gestión privada de los niveles obligatorios de todas las modalidades del Sistema Educativo Provincial.

"Este proyecto trata de dar un paso hacia la verdadera inclusión, porque integración no es lo mismo que inclusión. Que los niños y niñas estén dentro de la escuela no quiere decir que necesariamente sean parte del proceso de enseñanza" expresó Mendoza en el auditorio de la Biblioteca Mariano Moreno y destacó que la presentación de la iniciativa "es una pelea de muchos años; uno no es el autor, sino que los autores y autoras son las mamás y las abuelas que hace tantos años que vienen trabajando y peleando para poder acceder al derecho a la educación".

En este sentido, González Santalla aseguró que "no son los niños y las niñas quienes se tienen que adaptar al método de aprendizaje o a las instituciones educativas. Son las instituciones educativas, los métodos de aprendizaje, los y las docentes los que se tienen que adaptar a sus necesidades. Esto es central para nosotros y es el espíritu del proyecto".

El contenido del documento, que queda ahora en manos de Diputados para su aprobación, fue elaborado por el senador en articulación con asociaciones de familias abocadas al TEA y la neurodiversidad de la provincia.

Durante la jornada de presentación, la presidenta de la Asociación de Madres y Padres TEA Quilmes, Karina Castagnola, remarcó la necesidad de "que los docentes tengan las herramientas para levantar las barreras y que las personas con discapacidad puedan acceder a las mismas oportunidades que los demás chicos" y celebró que el proyecto "es un gran logro, siempre decíamos que era una deuda que tenía el Estado y por fin este sueño de inclusión se hace realidad".

PUBLICIDAD

Vale mencionar que la neurodiversidad abarca a todas aquellas personas que poseen procesos cognitivos y emocionales diferentes a la norma, por lo que alcanza no sólo a quienes se encuentran dentro del espectro autista, sino también a personas con dislexia, dispraxia, déficit de atención, trastornos del aprendizaje y trastornos del procesamiento sensorial, entre otros.

Comentarios
Más de Municipales