Economía
Crisis económica

"Estamos en un proceso recesivo que puede transformarse en una depresión", aseguró un economista

Alexis Dritsos criticó duramente la política económica del gobierno, destacando la inconsistencia entre las promesas oficiales y la realidad de una creciente recesión. Según Dritsos, la actual estrategia económica no solo está destinada al fracaso, sino que también podría intensificar la pobreza y el desempleo en el país.

Nazareno Napal
25/07/2024
”Estamos en un proceso recesivo que puede transformarse en una depresión”, aseguró un economista

En una conversación reciente con el economista Alexis Dritsos, se abordaron las complejas realidades económicas actuales y las inconsistencias del gobierno.

Dritsos comenzó destacando una sensación de déjà vu en la política actual: “Vivimos en un constante deja vu, en donde reaparecen personajes, reaparecen ideas y las formas de la política que ya vivimos. Lo más triste del caso es que hay mucha gente de carne y hueso pasándola realmente mal, mientras hay un Gobierno que dice que vamos bárbaro, que la economía está rebotando, que estamos creciendo, que somos un fenómeno mundial... Me hace mucho ruido y hace mucho daño el contraste entre el delirio de lo que escucho y la realidad que toca ver.”

El economista no dudó en calificar la situación económica como crítica: “Son muchos los rubros que la están pasando muy mal. Todos los indicadores, hasta los del Fondo Monetario Internacional, que presagian una caída del PBI mayor a la que había pronosticado antes y creo que hasta se queda corto por no poder decir la realidad... Estamos en un proceso recesivo que puede transformarse en una depresión, y una política totalmente inconsistente, que es lo que hay que tener claro, porque hay mucho verso.”

En diálogo con Código Baires, Dritsos cuestionó las promesas del Presidente Milei, mencionando tres afirmaciones que considera falsas: “A mi me resuenan tres frases que me acuerdo siempre que dijo el Presidente Milei: 'Experto en crecimiento económico con y sin dinero', que 'Tiene un plan para terminar la inflación' y que 'El ajuste lo iba a pagar la casta política'. De los tres puntos, el único del que se podría querer agarrar es de la bajada de la inflación, que primero subió. Lo que pasa es que tienen un delirio muy grande en donde un día decían que la inflación venía al 35 mil %, después fue el 20 mil, después el 17 mil, números que uno nunca sabe de donde lo sacan y después la terminaron parando tipo Superman parando el mundo. Encima seguimos teniendo una inflación que es muy alta en un contexto en donde la caída de los ingresos ha sido abrupta, y por más que se modere un poco sigue siendo altísima para tener el dólar planchado.”

El economista criticó la política económica del gobierno por ser insostenible: “Estas tres cosas que dicen son claramente mentira y no funcionan, y lo que digo es la inconsistencia. La primera inconsistencia es la productiva, el modelo que plantea el Gobierno de Milei jamás va a poder dar un resultado positivo en materia de crecimiento y producción. La Argentina está condenada, con este modelo, a perder producción, a primarizar aun más su economía y tirar más gente al nivel de pobreza que se viene observando. Ya los indicadores privados que se anticipan a los informes del INDEC ya están dando un nivel de pobreza más alto, superando el 50%.”

Sobre la supuesta consistencia del superávit fiscal, Dritsos es contundente: “Después tenés inconsistencia fiscal, porque nos hacen el cuento del superávit fiscal pero no le pagó a nadie. Congeló salarios, destrozó las jubilaciones, está destrozando el salario del sector público, no hay obra pública, no le pasa el dinero que le corresponde a las provincias, no paga los costos energéticos y así el superávit es completamente ficticio. Este superávit es inconsistente por un lado porque se cae el nivel de actividad y se cae la recaudación. Por otro lado va a tener mayores costos de deuda, porque va a tener que pagar los intereses que antes pagaba el Banco Central.”

Dritsos también criticó la estrategia del gobierno respecto a las inversiones: “¿Qué creo yo que creen ellos? Ellos creen que va a venir un aluvión de inversiones con el RIGI, que va a venir un montón de plata en efectivo con el blanqueo, y creen que en algún momento los van a premiar cual buenos alumnos y van a conseguir plata del exterior, no se si del Fondo, de algún organismo o de quien sea. Yo no creo que esas cosas vayan a pasar en lo absoluto.”

Sobre la posibilidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, Dritsos expresa dudas: “La única manera que tienen de sostener este modelo precario, con dólar barato, es con un mega endeudamiento que por ahora no se vislumbra. La entrada de dólares no se vislumbra y la única que queda es ver si consiguen que alguien les preste mucha guita. Yo tengo mis dudas, para mi el Fondo Monetario no les va a prestar y no creo que Trump se meta en esa si gana en Estados Unidos. El Fondo quedó muy golpeado después del desastre que hicieron con la plata que prestaron acá, porque la reventaron acá mismo, entraba por una ventanilla y salía por otra mientras la fugaban y sostenía el tipo de cambio.”

Dritsos también criticó la acusación de Milei contra el Fondo Monetario: “Primero que Milei lo acuse de kirchnerista es una payasada total, pero lo hace únicamente porque acá decir kirchnerismo y pararte del otro lado parece que te habilita decir cualquier barbaridad en tanto y en cuanto señales al kirchnerismo como el culpable de todo y el enemigo, cosa que en algún momento habrá que madurar para construir algo diferente.”

Finalmente, Dritsos planteó un panorama sombrío para el futuro: “A mi entender el panorama es realmente pésimo porque estamos repitiendo recetas que ya sabemos como funcionar, hasta con los mismos actores que ya fallaron. Hay dos factores que están haciendo que este desastre no sea vea tan rápido y está ralentizando la reacción social. La primera es que hay un rechazo muy grande al gobierno anterior y al kirchnerismo en general, que ha hecho que mucha gente de manera hasta irracional prefiera estar peor porque no está el kirchnerismo, es algo que deberá trabajar la oposición para entender como se corrige esto. El segundo punto es que empiezan a sucederse evento dañinos a distintos sectores, ahora entran 1 millón de trabajadores a pagar Ganancias mientras continúan reinscribiendo a la gente en la tarifa social, algunos lo perderán mientras las tarifas van a seguir subiendo. los jubilados la están pasando muy mal, el sector industrial está muy preocupado, el turismo está padeciendo, lo mismo el campo...”

Comentarios
Más de Economía