Municipales
Medida crítica

Un distrito bonaerense se declaró en "emergencia alimentaria y nutricional"

La medida, respaldada por organizaciones sociales y políticas, busca enfrentar el aumento del 80% en los precios de alimentos y garantizar que ningún moronense pase hambre.

Nazareno Napal
24/07/2024
Un distrito bonaerense se declaró en ”emergencia alimentaria y nutricional”

Ante la reciente decisión de Javier Milei de suspender el envío de asistencia alimentaria a los municipios, en Morón se tomó una medida importante: declarar, a través del Concejo Deliberante, la “emergencia alimentaria y nutricional”. Esta declaración permitirá al ejecutivo local acelerar los procesos de licitación y compra de suministros para los vecinos necesitados.

La medida surge como respuesta al considerable aumento en los precios de los alimentos, que ha alcanzado casi el 80% en lo que va del año, según el INDEC. Este incremento ha incrementado la necesidad de asistencia entre los moronenses.

“Es un hecho que en Morón son cada vez más las familias que día a día se acercan a los distintos espacios donde se distribuyen alimentos. No solamente a las áreas municipales, sino también a los merenderos, espacios comunitarios o iglesias”, destacó Vanina Moro, concejala por Unión por la Patria en Morón.

Los datos más recientes del municipio revelan que 7.799 personas reciben alimentos a través de 93 organizaciones sociales asistidas por la Secretaría de Desarrollo Social de Morón. Además, desde el municipio se informa que la demanda de alimentos aumentó un 100% en lo que va del 2024.

“Es importante que Morón se declare en emergencia alimentaria y nutricional ya que, al ser una emergencia, permite acelerar determinados procesos de compra para la admisión de alimentos”, subrayó Moro, al referirse a las implicancias de la medida.

La concejala añadió: “Cuando hablamos de que también es una declaración política tiene que ver con que el municipio pueda acompañar el pedido de las organizaciones sociales y de la iglesia de repartir alimentos”.

PUBLICIDAD

Cabe recordar que el 24 de mayo pasado se creó en Morón la Mesa por la Alimentación Digna, con el mismo objetivo de responder a la negativa del gobierno nacional de entregar alimentos. En este espacio están congregados, además del propio municipio, la comuna de Hurlingham, Cáritas Morón, la Pastoral Social – Diócesis Morón y diversas organizaciones sociales y sindicales regionales.

La alianza hace un llamado para que “la alimentación digna sea un acuerdo básico e innegociable como sociedad”, apelando a “la solidaridad de la sociedad toda, y al inmenso deseo que tenemos como argentinos de construir un país pujante y con futuro”.

Para visibilizar la crisis alimentaria que enfrentan los merenderos y ollas populares del oeste, la Mesa por la Alimentación Digna organizó una misa en la Catedral de Morón bajo el lema “No dejemos de mirar al otro”. Esta acción formó parte de una serie de convocatorias realizadas también en los distritos de Tres de Febrero y Merlo, entre otros.

“Tampoco pensamos que el hambre nació ayer. Pero también es verdad que en el último tiempo determinadas medidas políticas están produciendo más hambre”, enfatizó Moro. Finalmente, concluyó: “asegurar el alimento es prioridad para aquellos que queremos que ningún moronense, ni argentino, pase hambre”.

Comentarios
Más de Municipales