Política
Casa de Gobierno

Kicillof firmó convenios con el Consejo Federal de Inversiones para potenciar a pymes

El gobernador Axel Kicillof firmó 10 acuerdos con el Consejo Federal de Inversiones para apuntalar a pymes de la provincia a través de créditos, asistencia técnica y financiamiento por más de $4.500 millones.

Andrea Lazaro
23/07/2024
Kicillof firmó convenios con el Consejo Federal de Inversiones para potenciar a pymes

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, firmó 10 convenios con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para la ejecución de programas, líneas de financiamiento y asistencia técnica en pequeñas y medianas empresas de los municipios de la provincia que potencien políticas de desarrollo productivo y ambiental.

“Todos los convenios son el resultado del trabajo articulado entre diferentes áreas del Estado para encontrar soluciones innovadoras que lleven más bienestar a los y las bonaerenses”, comenzó afirmando Kicillof durante el acto que tuvo lugar este martes en el Salón Dorada de la Casa de Gobierno de la ciudad de La Plata.

Y agregó: “Junto al CFI, cuya historia está signada por el federalismo, estamos demostrando que no se trata de elegir entre el sector público o el privado, sino de fortalecer un Estado que genere equidad y posibilite el desarrollo”.

Acompañado del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, la vicegobernadora Verónica Magario, la jefa de Asesores, Cristina Álvarez Rodríguez, funcionarios e intendentes, Kicillof volvió a distanciarse de las políticas del Gobierno nacional al destacar: “El mercado lleva soluciones donde hay condiciones para obtener rentabilidad”. 

Al tiempo que disparó: “Necesita que haya infraestructura, conectividad e instituciones que garanticen la formación y la salud. Es por eso que no podemos caer nuevamente en falsos dilemas. Desfinanciar y destruir al Estado implica condenar a millones de argentinos y argentinas a situaciones de discriminación y falta de oportunidades”.

PUBLICIDAD

En tanto, Álvarez Rodríguez explicó que cada uno de los programas incluídos en los convenios “permiten generar oportunidades y nuevos emprendimientos productivos que se transforman en trabajo y más calidad de vida para los bonaerenses”. 

Y por su parte, Lamothe subrayó: “Es un enorme placer trabajar con la Provincia porque aquí hay una visión muy clara sobre el desarrollo productivo y la necesidad de trabajar en instrumentos que generen nuevas inversiones y oportunidades”.

 “La articulación nos permitirá diversificar la matriz productiva, internacionalizar la producción bonaerense y atraer inversiones de distintos lugares del mundo", concluyó.

10 convenios para el desarrollo productivo

Respecto a la letra chica de las iniciativas, desde Gobierno informaron que “Hay dos que ya se encuentran en ejecución”, a saber: los programas federales de Gestión Energética, cuyo principal objetivo es disminuir el consumo de energía mediante prácticas más eficientes, y de Acciones Sustentables para Actividades Productivas

Entre los planes de acompañamiento técnico - financiero también se suscribió un programa de asistencia para una minería sustentable y convenios con el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA). Este apunta al fortalecimiento del sector tecnológico y científico con impacto en pequeñas y medianas empresas (y con el Banco Federal de Proyectos de Inversión) para el diseño de proyectos de pre-inversión prioritarios para el desarrollo de la provincia. 

Asimismo, se invertirán $4.500 millones en tres nuevas líneas de financiamiento productivo que promoverán el uso eficiente de recursos naturales en pymes, el desarrollo de cadenas de valor y el crecimiento de proyectos liderados por mujeres.

En tanto, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, rubricó acuerdos celebrados para impulsar líneas de crédito para la reactivación productiva y establecer que el CFI acepte el otorgamiento de garantías del FOGABA a solicitantes de micro, pequeñas y medianas empresas.

Estuvieron presentes también los intendentes de General Belgrano, Osvaldo Dinápoli; de General Alvarado; Sebastián Ianantuony; de Chascomús, Javier Gastón; de Chacabuco, Rubén Golía; de Mercedes, Juan Ustarroz; de General Rodríguez, Mauro García; de San Martín, Fernando Moreira; de Baradero, Esteban Sanzio; de San Vicente, Nicolás Mantegazza; de Dolores, Juan Pablo García; de General Paz, Juan Manuel Álvarez; de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Berisso, Fabián Cagliardi; de Ensenada, Mario Secco; de Punta Indio, Leonardo Angueira; de General Las Heras, Javier Osuna; y de Bahía Blanca, Federico Susbielles.

Del plantel de Kicillof participaron los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena; de Transporte, Jorge D’Onofrio; y las ministras de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz; de Ambiente, Daniela Vilar; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila; el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; y la presidenta del FOGABA, Verónica Wejchenberg.

Comentarios
Más de Política