Municipales
Mar del Plata

Casi la mitad de los niños y adolescentes que asisten a comedores sufren malnutrición

Un relevamiento realizado en General Pueyrredón señaló una tendencia de malnutrición infantil y juvenil consolidada entre la niñez y la adolescencia en barrios populares. El 47,1% de los jóvenes presentó algún signo de malnutrición temprana.

Carola Molina
22/07/2024
Casi la mitad de los niños y adolescentes que asisten a comedores sufren malnutrición

Un informe desarrollado por el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) señaló que el 47,1% de los niños que asisten a comedores de Mar del Plata presentan signos de malnutrición. El relevamiento, que se llevó a cabo en 36 espacios sociales de 33 barrios situados en General Pueyrredón, dio cuenta de las críticas consecuencias de la falta de acceso a alimentos de calidad y en cantidades necesarias.

El estudio, realizado junto a la organización Libres del Sur, tuvo como objetivo detectar valores de malnutrición en niños y adolescentes de 0 a 18 años que concurren a comedores y merrenderos populares, mediante el Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN). "Las problemáticas profundas de nuestra realidad actual deberían ser la prioridad de las políticas públicas" comentó el director de la organización de Mar del Plata, Rodrigo Blanco.

Según las cifras recopiladas, sobre una muestra de 1.665 jóvenes de 2 a 18 años que indicaron valores de malnutrición, el 22,5% presentó valores de sobrepeso y un 23,2% de obesidad. Un 1,3% demostró signos de déficit por bajo peso y un 2,3%, en riesgo por bajo peso.

Por franjas etarias, la cifra se desglosó en un índice de 55% de los niños de 6 a 10 años y de 50,6% en adolecentes de 10 a 18 años, mientras en los niños de 2 a 6 años la malnutrición representó un 34%. Otra de las cifras alarmantes se manifestó en los lactantes de 0 a 2 años, de quienes un 41,1% presentaron signos de malnutrición temprana.

Respecto de la preocupante situación, Blanco remarcó que "estas cifras nos afirman la tendencia de que la malnutrición infantil y juvenil se ha consolidado en alrededor de la mitad de la niñez y adolescencia de los barrios populares" y señaló que el estudio "pone en evidencia la existencia de problemas crónicos y estructurales en una buena parte de la población para acceder a alimentos nutritivos en cantidad y calidad necesarios".

En este sentido, subrayó que "el proceso inflacionario, la caída del empleo, el cierre de comercios y pymes y la menor posibilidad de realizar changas impactaron fuertemente en los sectores populares, comprometiendo las posibilidades de las familias de cubrir la canasta básica de alimentos".

PUBLICIDAD
Comentarios
Más de Municipales