Política
Internas en UP

El Movimiento Evita se encolumna detrás de la "melodía" Kicillof

El gobernador Axel Kicillof y los dirigentes nacionales del Movimiento Evita mantuvieron un encuentro en el que analizaron la situación del país y lanzaron un mensaje de unidad al interior de Unión por la Patria.

Andrea Lazaro
17/07/2024
El Movimiento Evita se encolumna detrás de la ”melodía” Kicillof

Tras la foto con los gremios de la CGT y CTA, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mantuvo este martes un encuentro con la Mesa Nacional del Movimiento Evita, en donde evaluaron la crisis que vive el país tras la asunción de Javier Milei y reforzaron lazos para construir una alternativa política de cara a 2027.

El encuentro, llevado a cabo en Moreno (distrito gobernado por Mariel Fernández), tuvo como telón de fondo los debates dentro de Unión por la Patria (UP) luego de la derrota electoral a nivel nacional de 2023, con la figura de Kicillof consolidándose como principal líder de la oposición y articulador del espacio.

Del mitin participaron, el presidente del Evita, Emilio Pérsico, Fernández, el titular del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato; el diputado nacional de UxP, Leonardo Grosso; Eduardo Ancona, de la defensoría del Pueblo; la ex diputada de UP, Patricia Cubría y la secretaria gremial de UTEP y consejera del PJ, Johanna Duarte.

También estuvieron el ex jefe de gabinete nacional, Juan Manuel Abal Medina, y por el gobierno bonaerense los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, y de Trabajo, Walter Correa.

“Abordamos la situación económica y social del país. Hablamos también sobre los cambios económicos que se están viviendo en el mundo en el último tiempo”, dijo Onorato, quien fuera recientemente nombrado al frente del IPAC, tras el cónclave.

“Charlamos de política, de lo que nosotros coincidimos generalmente con Kicillof. Como primer punto coincidimos en gobernar la provincia de Buenos Aires, acompañar a aquellos que están sufriendo y, sobre todo, construir una respuesta de gestión para el trabajo, para la industria, para el futuro de las PYMES. Esto es un acuerdo básico y lógico de fortalecer el gobierno de la provincia”, agregó.

PUBLICIDAD

En este marco, el dirigente advirtió que hay que tener un rol claro como oposición al gobierno de Milei, y destacó la necesidad de “construir una propuesta política federal en Argentina que reconstruya las posibilidades de volver a ser gobierno”.

“Sin hablar de candidaturas, sin hablar de nombres propios, lo que está claro es que tenemos una propuesta inicial, que el gobernador tiene un rol en esta construcción y que nosotros entendemos que es una necesidad de cara a lo que viene”, añadió.

“Me parece que ni nombres propios ni candidaturas forman parte de la agenda del presente, eso viene más adelante. Sí está claro que tenemos que trabajar con la mayor amplitud y la mayor unidad posible para construir una alternatividad que sintonice con el futuro, que sintonice con las nuevas melodías”, subrayó.

Más tarde, Onorato respaldó el plenario de la militancia que tuvo lugar en Florencio Varela en donde se acordaron 10 puntos para enfrentar al gobierno de Milei desde la provincia de Buenos Aires. “La Provincia tuvo un impacto importante en la constitución de esos 10 puntos, y creemos que esas formas democráticas y participativas de la militancia y de la dirigencia son el camino”, opinó. 

“No creo que haya que poner límites. Nosotros no ponemos límites, el gobernador no pone límites, por lo tanto, tenemos que trabajar en esa sintonía”, concluyó. 

Comentarios
Más de Política