Política
¿Cuándo comienza?

Consejo de Mayo: El nuevo órgano multisectorial del Gobierno

El Gobierno nacional prepara la implementación del Consejo de Mayo, un órgano multisectorial destinado a transformar en leyes los principios del acuerdo firmado por el presidente Javier Milei con los gobernadores en Tucumán.

Nazareno Napal
15/07/2024
Consejo de Mayo: El nuevo órgano multisectorial del Gobierno

El Gobierno nacional ya tiene listo el decreto para crear el Consejo de Mayo, un órgano multisectorial cuya misión será transformar en leyes los principios del acuerdo que el presidente Javier Milei firmó con los gobernadores en Tucumán.

La iniciativa gubernamental será oficializada el próximo martes con su publicación en el Boletín Oficial. A partir de ese momento, habrá una ventana de 30 días para la designación de los integrantes y su puesta en funcionamiento.

El Consejo de Mayo estará encabezado por un presidente que nombrará el Ejecutivo nacional, y todo indica que ese puesto podría ser ocupado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Según fuentes gubernamentales, el funcionario "demostró saber negociar con los distintos sectores, tanto durante el tratamiento de la Ley Bases como el paquete fiscal", lo que lo posiciona favorablemente para liderar el Consejo.

Los demás integrantes del Consejo incluirán un gobernador, elegido por sus pares provinciales; un diputado, designado por la Cámara Baja; un senador, propuesto por la Cámara Alta; un referente del empresariado argentino y un representante de la Confederación General del Trabajo (CGT). Aunque no se definieron los referentes parlamentarios que ocuparán estos puestos, los nombres del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Bartolomé Abdala, están entre los considerados.

En cuanto al representante gremial, el gobierno de Milei solo admite como interlocutor válido del sindicalismo a un exponente de la CGT que encabezan Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña. En este contexto, el secretario de Trabajo, Julio Cordero, convocó al triunvirato cegetista a un primer encuentro para fortalecer el diálogo social. La reunión se realizará el próximo martes a las 13 en la sede de Alem al 600.

Según se informó oficialmente, el encuentro en el marco del Consejo de Mayo tiene como objetivo "robustecer las relaciones y el diálogo tripartito entre el sector gremial, empresario y gubernamental". Las conversaciones entre estos sectores priorizarán reformas en materia laboral, previsional e impositiva. Simultáneamente, Francos también tiene previstas reuniones clave con los distintos actores que formarán parte del Consejo de Mayo, incluyendo empresarios, diputados y senadores.

PUBLICIDAD

Es importante recordar que el Presidente manifestó el pasado 25 de mayo en Córdoba que el Consejo de Mayo "tendrá la responsabilidad de trabajar en los proyectos de ley que materializarán los principios adoptados en el acuerdo de mayo". De esta manera, el órgano funcionará como una mesa multisectorial que trabajará en proyectos de ley para concretar los diez principios firmados en el Acta de Mayo.

El Gobierno aspira a que el Consejo de Mayo cuente con un marco institucional centrado en las reformas que necesite Milei. En esa línea, tendrá la figura de un órgano oficial y deberá presentar continuamente los avances sobre las tareas que se proponga en materia de proyectos legislativos.

Comentarios
Más de Política