Interna libertaria: "Milei está en una postura muy agresiva y eso hace difícil el acompañamiento"
El diputado libertario de Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, defendió la postura de su bancada, que votó a favor del proyecto de creación de una empresa de emergencias de Axel Kicillof y disparó contra el presidente Javier Milei.

El jefe del bloque de diputados del espacio libertario disidente, Unión, Renovación y Fe, Gustavo Cuervo, criticó duramente al presidente Javier Milei, advirtió que no mantienen vínculo desde un mes antes del balotaje y volvió a defender el proyecto de creación de una empresa de emergencias del gobernador Axel Kicillof.
Luego que la vicepresidenta Victoria Villarruel pidiera este jueves que los diputados del bloque “devuelvan las bancas” debido al acompañamiento a la iniciativa del oficialismo bonaerense, Cuervo apuntó contra el Ejecutivo nacional.
En declaraciones radiales, el diputado afirmó que Milei “está en una postura muy agresiva, con constantes agresiones personales hacia el Congreso y eso hace difícil el acompañamiento”. Y destacó que “hay hipocresía y doble discurso” en el Gobierno cuando sostiene que por su votación los miembros de Unión Renovación y Fe deban renunciar a formar parte de la Legislatura.
Ver esta publicación en Instagram
En tanto, sobre el vínculo de Milei con la Provincia y el recorte de fondos, explicó que el diálogo “debe mantenerse”, pero lamentó la “actitud rupturista de ambos lados”. “No es el camino adecuado”, subrayó
Asimismo, el legislador disidente de la LLA sostuvo que hacen “falta reformas profundas” en el Estado, pero reconoció que lo que “más nos separa del Gobierno nacional es la falta de sensibilidad social y las políticas de contención social”.
Respecto al proyecto de ley de creación de una empresa estatal de emergencias que el bloque acompañó en la sesión de esta semana de la Cámara baja, Cuervo dijo: “Somos 9 diputados que hacemos nuestra primera experiencia legislativa y creemos que la grieta que tiene el país, le hace mucho daño”.
En este punto, resaltó que la decisión de lograr la sanción en el proyecto se debe a que, según analizaron desde su espacio, “viene a resolver una de las tantas problemáticas en materia de salud”. Al tiempo que contó que para llegar a tal resolución se encomendaron a la tarea de “hablar con los distintos protagonistas” y “todos nos respondieron, casi por unanimidad, que era una buena solución. Pues los problemas que nos contaban tenían que ver con la logística”
“Si el proyecto es beneficioso, lo vamos a apoyar venga de quien venga, y eso es lo que genera algunas reacciones”, finalizó.