Economía
Gestión libertaria

En 6 meses de Milei cerraron más de 10 mil PyMES

Los datos fueron publicados por el ENAC y demuestran un fenómeno que genera críticas hacia el modelo económico libertario, acusado de favorecer al capital extranjero y provocar un drástico deterioro en el tejido empresarial nacional.

Nazareno Napal
11/07/2024
En 6 meses de Milei cerraron más de 10 mil PyMES

En apenas seis meses, según denunció públicamente la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (Enac), se extinguieron 10.000 empresas pymes desde que comenzó la gestión de Javier Milei y Luis Caputo en el Ministerio de Economía. Según el comunicado preparado para el 9 de julio, el modelo libertario "está destruyendo 50 pymes por día, en una Argentina sin plan ni rumbo económico que genere certidumbre sobre el clima de negocios".

El documento es crítico con el enfoque de desarrollo de Milei, acusándolo de favorecer al gran capital extranjero y promover la toma de deuda. Un fragmento del texto señala: "La recesión ordenada por el presidente Milei y ejecutada por el ministro endeudador de Economía Luis Caputo con rigurosidad ha pasado de recibir un país que creaba 8600 empresas por año a uno que destruye su equivalente en la mitad de tiempo. La situación se ha tornado de gravedad para los hombres y mujeres que producen y dan trabajo en la Argentina".

Entre diciembre de 2023 y junio de 2024, la Enac advierte que cerraron 10.000 pymes en el país, respaldando estas cifras con datos del Indec sobre recesión económica similar a la del año 2020, despidos generalizados según la Secretaría de Trabajo de la Nación (69.000 empleados perdidos en marzo de 2024), cierre masivo de cuentas sueldo reportado por el Banco Central, y datos de Afip y Radar Pyme.

El Centro de Economía Política Argentina (Cepa) también estima el cierre de 3.559 empresas entre noviembre de 2023 y marzo de 2024, siendo el 99% de ellas pymes (3.523 en total), mientras solo 36 empresas con más de 500 empleados cerraron en el mismo período.

Para la Enac, "destruir pymes es destruir la base del patrimonio nacional para de este modo volver a ser una colonia extranjera". Critican al gobierno por "legislar para el capital extranjero o promover pactos refundadores y grandes alquimias economicistas". Además, se preguntan retóricamente: "¿Cuándo vamos a celebrar el Día de la independencia de las corporaciones? ¿Cuál es el rol de las pymes en la ley bases 'extranjeras'? ¿Qué quieren que hagamos en el futuro con nuestras empresas y nuestros trabajadores?".

En contraposición, mencionan el ejemplo de Brasil donde el Presidente Lula da Silva creó el Ministerio de las pymes, mientras en Argentina, según ellos, "Javier Milei destruyó en solo 6 meses 10.000 empresas". Critican la discusión sobre el rol del Estado en el desarrollo económico frente al progreso de Brasil como principal socio comercial.

PUBLICIDAD

Finalmente, el documento concluye: "Independencia es defender a las pymes y a sus trabajadores, promover un sendero que nos lleve al desarrollo, y que cualquier costo de ese proceso sea afrontado por los que se sirven de la Patria y no de los que sirven a la Patria. Los valores nacionales deben emerger para defender nuestra patria, nuestras pymes y nuestra gente. Organizarse en defensa propia será la revolución de esta época".

 

Comentarios
Más de Economía