Ola polar: Provincia avanza con los operativos de invierno para asistir a los más vulnerables
Desde el Ministerio de Desarrollo continúan las acciones de ayuda a personas en situación de calle en medio de la ola polar que azota a la provincia de Buenos Aires, con temperaturas bajo cero y alerta roja por el frío. Se entregaron frazadas, abrigos y artículos de higiene, así como atención médica y vacunación antigripal.
En medio de la intensa ola polar que sufre todo el país, con alerta roja por temperaturas extremas en la provincia de Buenos Aires, las personas en situación de calle se convierten en las más vulnerables a padecer complicaciones de salud por el frío. A raíz de esto, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad impulsó una serie de Jornadas de Acceso a Derechos para entregar frazadas, abrigos y artículos para la higiene personal.
Desde el organismo que encabeza Andrés Larroque, informaron que ya se repartieron más de 63 mil frazadas en 103 municipios bonaerenses. Además, se llevó a cabo la vacunación antigripal y contra el COVID-19 de las personas asistidas.
Los Operativos de Invierno impulsados desde el ministerio se complementaron a la Red de Centros de Integración para personas en situación de calle, que fue lanzada recientemente por Larroque y por medio del cual se han entregado más de 820 kits de abrigo e higiene personal. La red cuenta con 32 dispositivos que operan las 24 horas en distintos puntos de la provincia con la finalidad de ampliar el alcance a los Centros de Integración Social (CIS), en articulación con las organizaciones sociales.
Las jornadas se llevaron a cabo en los partidos de Quilmes, San Miguel, San Martín, Morón, San Isidro y La Plata en la última semana y continuarán el miércoles 10 en La Matanza, el viernes 12 en Vicente López, y el lunes 15 en Lomas de Zamora.
La iniciativa busca atender y acompañar a las personas en situación de calle y facilitar su acceso a políticas públicas de ayuda e integración. La campaña también promueve el acercamiento con los CIS para reunir a personas en condiciones similares por regiones, promover encuentros periódicos para intercambiar saberes y experiencias, compartir instancias formativas y abordar de manera integral las complejidades de esta problemática social.
Según destacaron, cada CIS cuenta con equipos técnicos y operadores socio-comunitarios dedicados al acompañamiento de personas en situación de calle, promoviendo actividades y talleres para atender sus necesidades en todas sus dimensiones y desde una perspectiva de restitución de derechos. Desde el ministerio, subrayaron la implementación de este tipo de medidas como respuesta a las prioridades del Gobierno provincial.