Telas, dulce de leche y mucho más: Un recorrido por los pueblos de Areco
Descubrí la riqueza cultural y gastronómica de los pagos de Areco a través de la visión única de sus artesanos y productores locales. Desde telares ancestrales hasta exquisitos dulces de leche y alfajores, cada detalle refleja la autenticidad y el encanto de esta región histórica de Buenos Aires.
Este viernes, en el Municipio de Carmen de Areco, se celebró el lanzamiento del Plan Estratégico de Turismo "Pago de Areco". La jornada incluyó una vibrante feria de Economía Regional y Turismo Rural, que congregó a productores locales y autoridades de la región en la Municipalidad que contó con un vibrante escenario de productos locales que cautivan tanto a residentes como a visitantes. Desde allí, conversamos con destacados representantes del sector para descubrir la riqueza de esta tierra y sus creaciones únicas.
El Arte Ancestral de los Telares
Andrea López, fundadora de Tierra Madre Tejidos en Telar, nos sumergió en el fascinante mundo de los telares ancestrales. "Comencé hace más de 10 años con un microemprendimiento inspirado en los telares de peine, como los utilizados por Doña Paula Albarrcín, madre de Sarmiento", explica con entusiasmo. Desde entonces, ha explorado técnicas mapuches, aymaras y tehuelches, guiada por maestros como Jorge Marí y Betty Taranto.
"Es más que una cinta bonita; cada pieza lleva consigo una historia profunda", afirmó Andrea. "No soy descendiente directa de estas culturas, pero al conectar con sus saberes ancestrales, encuentro un significado trascendental en mi trabajo". Su contribución se ve reflejada en ferias artesanales como la de La Matera, donde artesanos locales se reúnen para exhibir sus creaciones, desde textiles hasta trabajos en madera y pintura.
San Andrés de Giles: Gastronomía y Tradición
Desde la oficina de Turismo de San Andrés de Giles, Nancy Fuentes nos invita a explorar la rica oferta gastronómica y artesanal de la región. "En nuestro evento destacan productos como el salame de La Vasquita, quesos de La Odre, y licores de Rottweiler, que son un verdadero deleite para los visitantes", señaló Fuentes. "Además, nuestra ciudad ofrece una amplia variedad de lugares gastronómicos y atracciones culturales como la casa de ex Presidente Cámpora y el histórico cementerio".
Tradición y Sabor en San Antonio de Areco
Luciano Pugliese, representante de San Antonio de Areco, nos introdujo en el mundo del dulce de leche y los alfajores regionales. "Nuestro objetivo es promover la colaboración entre pueblos vecinos, ofreciendo una experiencia única a los visitantes", explica entusiasmado. "Recientemente organizamos la segunda fiesta del alfajor regional, que atrajo a más de 50 marcas y agotó su stock rápidamente".
"Estamos experimentando un renovado interés por los viajes post-pandemia, especialmente entre los residentes de Buenos Aires que buscan escapar hacia destinos cercanos como el nuestro", agrega Pugliese. La presencia en redes sociales, bajo el nombre de elarequero.ok en Instagram, permite a los interesados explorar y disfrutar de los productos artesanales de la región.