Política
Memoria y Resistencia

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo exigieron a Milei que garantice Memoria, Verdad y Justicia

La ronda de los jueves en Plaza de Mayo se convirtió en una marcha contra el vaciamiento de la Secretaría de Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei.

Juan Manuel Villarreal
05/07/2024
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo exigieron a Milei que garantice Memoria, Verdad y Justicia

Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y organizaciones de derechos humanos se movilizaron este jueves por la tarde en la Ciudad de Buenos Aires para protestar contra el desmantelamiento de una unidad especial que lleva adelante la búsqueda de los desaparecidos. 

Estela de Carlotto encabezó la ronda de los jueves en Plaza de Mayo y dijo: “Nuestro país va a salir de esta sombra más temprano que tarde”. 

La marcha se realizó en respuesta a que el viernes pasado empezaron a llegar los telegramas y anuncios de que no se le renovarían los contratos a varios especialistas que vienen trabajando en la Secretaría de Derechos Humanos hace más de 10 años. 

Ayer se conocería, además, que Luis Petri había definido derogar las resoluciones que regulaban su funcionamiento. Y, como frutilla del postre, crecía la amenaza de que el gobierno cerraría el organismo encargado en buscar a los niños y niñas apropiados por el terrorismo de Estado: la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI).

En este marco, reclamaron contra los despidos en los Espacios de la Memoria de todo el país. Adolfo Pérez Esquivel, sostuvo: "Hay que trabajar la unidad. Estamos en una situación realmente difícil. Nos quieren transformar en una colonia y hay que resistir".

PUBLICIDAD

"Tenemos que llenar todas las plazas del país, pero decirle a los gobernadores que no se vendan por 30 monedas, que no sean traidores", advirtió el referente de derechos humanos. Ya por finalizar el acto la referenta del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, invitó a los familiares de las personas detenidas tras la represión de la manifestación contra la Ley Bases.

Más tarde, la organización difundió un comunicado en respaldo a las históricas políticas de derechos humanos llevadas adelante por todos los gobiernos desde el retorno de la democracia. En el documento, recordaron el impulso de Ricardo Alfonsín, el apoyo de Carlos Menem, el aporte de Fernando De la Rúa y la tarea durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, inclusive continuada durante la administración de Mauricio Macri. Pero cuestionaron al gobierno de Milei por intentar desarmar una política de Estado.

Comentarios
Más de Política