Kicillof envió a la Legislatura un proyecto para crear la Ley de Góndolas bonaerense
El gobernador ingresó la iniciativa en el marco del Congreso Productivo bonaerense que se celebra en Mar del Plata como un guiño a las pymes.
El gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense un proyecto para crear una Ley de Góndolas en la provincia de Buenos Aires con el objetivo de fortalecer a las pymes y brindar equidad en la competencia con grandes empresas, además de amortiguar los efectos de la inflación.
Vale recordar que la Ley de Góndolas nacional, fue derogada en diciembre pasado por el gobierno de Javier Milei en el marco del mega DNU.
La iniciativa busca establecer reglas de exhibición de productos en góndolas físicas y virtuales de supermercados para fomentar la equidad entre los productos elaborados por pymes bonaerenses y los de otras marcas. Es decir, deberán ofrecerse un mínimo de proveedores de productos elaborados por pymes bonaerenses en cada góndola y además, deberán señalizar esos productos con el isologotipo de "Producción Bonaerense".
Además, la ley contempla “límites a los abusos de posición dominante”, por lo que se elaborará un código de buenas prácticas comerciales que será de aplicación obligatoria por los establecimientos que vendan los productos; mientras que se creará el Registro "Producción Bonaerense" para contar con una base de información detallada, sistemática y de periódica actualización de las PyMEs bonaerenses.
Los objetivos detallados en el proyecto:
-Fomentar la armonía y el equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, con la finalidad de evitar que se realicen prácticas comerciales que distorsionen el mercado y la competencia de oferentes.
-Contribuir a que el precio y la variedad de los alimentos, bebidas, productos de higiene personal y limpieza del hogar sea transparente y competitivo, en beneficio de los consumidores:
-Promover el crecimiento y desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas de la provincia de Buenos Aires.
-Proteger y propiciar la inclusión comercial de productores artesanales, regionales y de la agricultura familiar, en particular a las Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales.
-Consolidar la identidad bonaerense a través de una mayor presencia de micro y pequeños proveedores en las góndolas de los diferentes canales de comercialización