Economía
Crisis económica

Alexis Dritsos: "Los 2000 y 2001 también fueron años sin inflación y el país lo sufrió enormemente"

El economista criticó duramente las políticas económicas actuales por su falta de consistencia y la ilusión de una recuperación económica a través de medidas insuficientes y deudas crecientes, advirtiendo sobre los riesgos de una recesión más profunda y una inflación descontrolada en Argentina.

Nazareno Napal
03/07/2024
Alexis Dritsos: ”Los 2000 y 2001 también fueron años sin inflación y el país lo sufrió enormemente”

En una entrevista reveladora, el economista Alexis Dritsos arremetió contra las políticas económicas del gobierno actual, destacando graves inconsistencias y un discurso que, según él, carece de fundamentos sólidos. "Claramente estamos viviendo un momento muy muy complejo", enfatizó Dritsos, aludiendo a las dificultades actuales en el panorama económico argentino.

Una de las críticas más contundentes de Dritsos se centró en las políticas del gobierno frente al mercado y al manejo del dólar. Según él, "no hay dólares; no se prevé que entren dólares", lo cual está generando una reacción negativa en el mercado. "El dólar está muy atrasado por donde lo mires", agregó, remarcando la falta de estrategias efectivas para atraer inversiones y estabilizar la economía.

Dritsos también cuestionó las proyecciones optimistas del gobierno respecto al Régimen de Incentivos a la Generación de Inversiones (RIGI), calificándolas de "fantasía retro". Según su análisis, estas medidas no traerán la ansiada "lluvia de inversiones" debido a la falta de seguridad jurídica y a las inconsistencias en las políticas gubernamentales. "El RIGI les va a dar más ganancia, no beneficios mayores", afirmó.

"Por más RIGI que haya, la inconsistencia de un Gobierno que tiende a delirios medios mesiánicos y autoritarios, a posturas tan extremas, no le va ad ar una seguridad jurídica", completó.

En cuanto a la deuda externa y las políticas de endeudamiento, Dritsos fue enfático: "El Fondo Monetario Internacional no les va a dar absolutamente nada". Asimismo, criticó la estrategia del gobierno de buscar más deuda como una solución a corto plazo, comparándola con prácticas del pasado que no resultaron efectivas. "Es una locura total y el ítem más peligroso: Caputo viene hablando y creen que van a convencender al Fondo de aumentar la deuda para tapar los agujeros, como ya hicieron en el Gobierno de Macri", advirtió. 

En diálogo con Código Baires, el economista también analizó el impacto de la devaluación en la economía local, señalando que, si bien puede ser necesaria en ciertos momentos, "si no haces los deberes para tratar de que esa devaluación deje algo de beneficio, volvés al circuito del perverso péndulo de atraso-devaluación-atraso-devaluación".

PUBLICIDAD

En conclusión, Dritsos alertó sobre el riesgo de una "mega recesión" y el potencial resurgimiento de la inflación, describiendo este escenario como "trágico". "El país tiene en paralelo varios problemas", resumió, haciendo hincapié en la recesión, la caída del consumo y la actividad productiva.

"Hay que recordar que 2000 y 2001 fueron años sin inflación y el país lo sufrió enormemente. No es solamente mirar la inflación, sino también ver que crece el desempleo, se frenan fábricas, cierran empresas", finalizó.

Comentarios
Más de Economía