Con la presencia de Axel Kicillof, comienza el 2° Congreso Productivo Bonaerense
El gobernador Axel Kicillof llegará esta semana a Mar del Plata para participar, junto al ministro Augusto Costa, de la segunda edición del Congreso Productivo Bonaerense, un espacio de debate sobre políticas públicas y estrategias de desarrollo.

Tras haberse lanzado el pasado sábado en Mar del Plata el frente político "Patria y Futuro", espacio que congrega a dirigentes y organizaciones referenciados en el gobernador Axel Kicillof, el mandatario desembarcará esta semana a la ciudad balnearia para participar del 2° Congreso Productivo Bonaerense en el NH Gran Hotel Provincial. Del evento participará también el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa.
Según informaron desde la Administración Provincial, el Congreso, que en su primera edición del año pasado reunió a más de 2.500 participantes, tiene como fin conformarse como un espacio de debate plural y abierto sobre políticas públicas y estrategias de desarrollo productivo "para enfrentar la crisis actual".
Por ello, la Provincia convocó a todos los sectores vinculados con la producción, a saber: representantes de empresas, cooperativas, cámaras, sindicatos, universidades, organismos públicos, referentes políticos y, también, a la comunidad científica.
¡Nos vemos mañana!#CongresoProductivoBonaerense pic.twitter.com/qitHQ11o8M
— Min. Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica (@Produccion_PBA) July 1, 2024
Esta segunda edición se realizará el martes 2 y miércoles 3 de julio y girará alrededor de distintos ejes temáticos, con actividades especiales destinadas a los diferentes sectores productivos de los 135 municipios bonaerenses.
El programa contará con salas temáticas sobre Desarrollo productivo sustentable y sostenible (para debatir sobre energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental y economía circular), Desarrollo local (con propuestas sobre turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar y fomento exportador).
También respecto a Ciencia y tecnología (con debates sobre tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento y tecnologías para la salud), Infraestructura para la producción (con disparadores acerca de conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario y parques industriales), Sistema tributario y financiero (con discusión sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento y estructura tributaria).
Por último, se tratará el ítem Empleo y producción (con ejes temáticos sobre unidades productivas, perspectiva de género, tecnología y nuevos sectores productivos, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa y economía de plataformas).
El Congreso Productivo Bonaerense dispondrá de más de 30 paneles, encuentros productivos y mesas de trabajo, donde los expositores debatirán sobre el rol de los estados y estrategias de desarrollo para el sistema productivo en el corto, mediano y largo plazo.
También incluirá un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartan sus políticas públicas y líneas de acción. Para acceder al programa completo, ingresar en https://acortar.link/hJvilY.
Las personas interesadas en participar del Congreso Productivo de la provincia de Buenos Aires deberán inscribirse a través de la web https://congresoproductivo.mp.gba.gob.ar/.