Fuertes cruces en Diputados en el debate de la Ley Bases y el paquete fiscal
La sesión por la Ley Bases y el paquete fiscal de Javier Milei lleva más de cuatro horas y se espera que la votación comience a la medianoche. El caso Loan se metió en el recinto.

Tras más de tres horas de planteos por cuestiones de privilegio, los diputados nacionales comenzaron el tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso, mientras en las inmediaciones un nutrido grupo de manifestantes protestan contra la norma en medio de un fuerte operativo de represión a cargo de la ministra Patricia Bullrich. Fuerte cruce entre Germán Martínez (Unión por la Patria) y Hernán Lombardi (PRO) por el caso Loan.
El debate, que contará con 200 expositores y podría prolongarse por 12 horas, tiene la particularidad que se da con los dos textos ya acordados, tras los cambios introducidos por el Senado. Es que para asegurarse los votos, el oficialismo excluyó de la lista de empresas a privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.
Una de las primeras intervenciones fue la del diputado de Unión por la Patria (UP), Carlos Cisneros, quien planteó una cuestión de privilegio contra el presidente de la Cámara, Martín Menem, por no haberse pronunciado sobre la represión policial ejercida el pasado 12 de junio contra legisladores de ese cuerpo.
? | SESIÓN ESPECIAL#Ahora: Comenzó el debate sobre el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos y el de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) June 27, 2024
Seguí la cobertura en vivo:
?? https://t.co/anEou6ge4D#LibertadYDemocracia pic.twitter.com/VOTT5YnBUM
Cisneros también acusó a la ministra Bullrich de hacer un “bukelismo de segunda calidad”, en referencia a la política en seguridad implementada por el gobierno de Nayib Bukele en El Salvador.
“Es lamentable que ante la represión que ha sufrido un conjunto de colegas diputados el día 12 de junio no se haya expresado ni en forma pública ni en forma privada con ninguno de los diputados afectados y reprimidos”, dijo Cisneros a Menem.
Y sumó: “También vale hacer mención que es raro que se ha criticado mucho a Bullrich, pero también habría que citarla que dé explicaciones a esta Cámara por todas las torpezas que viene cometiendo. Este bukelismo de segunda calidad que trata de emplear la ministra no va a llevar a buen puerto”.
Luego, cuando llegó el turno del legislador liberal libertario, José Luis Espert, este planteó una nueva cuestión de privilegio y aprovechó para defender la restitución del impuesto de Ganancias para los trabajadores registrados.
"Los intercambios que vimos en los medios sobre si podemos o no insistir con el texto original fueron fogoneados por los que hacen un análisis decadente. Ante todo está la Constitución Nacional, dentro todo, fuera nada", exclamó el antes enemigo público del presidente Javier Milei.
En tanto, Ricardo López Murphy, del bloque Hacemos Coalición Federal, expresó su desacuerdo con el RIGI “porque necesitamos uno para toda la economía. Reglas parejas para todos. Necesitamos que nuestras Pymes y empresas tengan un sesgo pro inversión y la posibilidad de hacer esa revolución de productividad que Argentina se debe hace muchos años”.
“El país necesita saber el programa monetario y se necesita saber el régimen cambiario. Otra paradoja u otra cosa disparatada es que persista después de esta ley el cepo massista kirchnerista. Continúa ese cepo de características maquiavélicas que hemos tenido. No funciona, no ha funcionado ni funcionará. Bloque inversiones, las exportaciones y el empleo”, disparó el liberal.
En tanto, la UCR confirmó que apoyará la Ley Bases y la mayoría del bloque Ganancias y Bienes Personales. Así lo expresó Lisandro Nieri, quien adelantó que su bloque acompañará la sanción de la norma pero aclaró: “En paquete fiscal, mayoritariamente nuestro bloque se inclina por la insistencia de Bienes Personales y Ganancias”.
El cruce por el caso Loan
En horas de la tarde, el debate en Diputados tuvo uno de los momentos más tensos cuando Hernán Lombardi, de Juntos por el Cambio, cuestionó al bloque de Unión por la Patria de hacer una utilización política de la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años de Corrientes.
Me cuesta pensar algo más miserable que la utilización del dolor y la conmoción que sentimos por Loan que hace el kirchnerismo.
— Hernán Lombardi (@herlombardi) June 27, 2024
Las fotos en las bancas hablan del oportunismo y no de su preocupación por la búsqueda de justicia. pic.twitter.com/8QTdhWLONT
“El diputado Lombardi puso una referencia en redes sociales respecto a una utilización mezquina por nuestra parte. Nada más alejado que eso. No queremos que ese tema sea una cuestión de utilización política. Lo vinimos a hacer con toda la buena leche y con el deseo sincero de que puedan ser encontrados y que podamos tenerlos nuevamente a Loan entre nosotros. Y agradecemos a los diputados de otros bloques políticos que entendieron la buena leche y que pusieron su cartel”, dijo Martínez, jefe del bloque de UP.
A lo que Lombardi contestó: “Yo creo que estas cosas requieren grandeza, y el bloque kirchnerista no ha demostrado grandeza. Lo que dice el diputado Martínez es peor todavía. Lo que él dice es que si estuviéramos todos de acuerdo, obviamente todos estamos todos de acuerdo, porque estamos todos muy preocupados por Loan, lo hubiéramos puesto. Mientras tanto, el diputado Martínez podía guardarse el cartelito. Así que es una cuestión de mezquindad y de aprovechamiento político. No trate de disimularlo”.