Intendentes radicales analizaron con diputados el impacto en sus distritos de la Ley Bases
Los integrantes del Foro de Intendentes Radicales bonaerense se reunieron con legisladores del partido de cara al tratamiento en Diputados de la Ley Bases.
El Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires se reunió este miércoles en General Alvear y, con la presencia de diputados nacionales, entre ellos Facundo Manes, analizaron el impacto en los distritos de la Ley Bases. Además, decidieron solicitar una reunión con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, para volver con el pedido de una ley de control de precios de medicamentos y discutir la situación del IOMA. También debatieron sobre las elecciones de autoridades del Comite Provincia.
Durante la mañana, el secretario de Salud del municipio anfitrión, Matias García, presentó el Plan Estratégico de Salud de General Alvear, el cual ha permitido que un 40% de las atenciones se realicen fuera del hospital, descentralizando los servicios y haciendo más eficiente el acceso a la salud.
García insistió en reiterar el pedido a las autoridades provinciales para impulsar la ley de control de precios de medicamentos genéricos y solicitar un encuentro con el Ministerio de Salud bonaerense para abordar la problemática de la cobertura y los pagos de IOMA a los municipios.
Luego, el intendente de Madariaga, Esteban Santoro, presentó un plan de gestión conjunta de herramientas tecnológicas para municipios del interior bonaerense que está fomentando la actividad turística.
Por su parte, el jefe comunal de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach, propuso trabajar en el próximo encuentro sobre la generación de suelo urbano y lotes con servicios y pidió consensuar un proyecto para presentar a la Dirección de Hábitat y Desarrollo Urbano y al Ministerio de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
En tanto, la aldesa de Gonzales Chaves, Lucía Gomez, compartió su próxima participación en el Primer Plenario de Organizaciones Radicales en Santa Fe, donde presentará la experiencia de los Consultorios Adolescentes desarrollados en su comuna.
En horas de la tarde se sumaron al cónclave (de manera virtual) varios diputados nacionales, entre ellos Danya Tavela, Fabio Quetglas, Pablo Juliano, Karina Banfi y Facundo Manes. Con ellos, los intendentes debatieron sobre la sanción de la Ley Bases y su impacto en los municipios.
La charla, moderada por el jefe comunal de Saladillo, José Luis Salomón, se centró en la restitución del impuesto a las ganancias, el impacto del cierre de oficinas nacionales en el interior, la obra pública conveniada con los municipios, la reforma laboral y la creación de una planta de GNL en Bahía Blanca.
El cierre del encuentro estuvo a cargo del presidente del Foro e intendente de Rauch, Maximiliano Suescun, quien dejó abierto el debate sobre el futuro del Partido y, a propuesta de Juan Carlos Chalde, intendente de Dorrego, acordó discutir la elección del Comité Provincia en el próximo encuentro que se realizará en julio en Magdalena.
El Foro está compuesto por los jefes comunales de los siguientes distritos: Adolfo Alsina; General Alvear; Florentino Ameghino; General Arenales; Ayacucho; Balcarce; General Belgrano; Adolfo Gonzáles Chaves; General Dorrego; General La Madrid; General Lavalle; Lezama; Lincoln; Lobería; General Juan Madariaga; Magdalena; Maipú; Monte; Pellegrini; Rauch; Rojas; Saladillo; San Cayetano; Tandil; Trenque Lauquen; Tres Lomas y General Viamonte.