Brutal suba del desempleo y caída del PBI en todo el país
El INDEC dio a conocer dos indicadores que hablan a las claras de la recesión que vive Argentina gracias a las medidas del gobierno libertario: En el primer trimestre de 2024, el desempleo subió al 7,7%, mientras que el PBI cayó un 5,1% interanual.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) advirtió este lunes que el desempleo en Argentina aumentó 0,8 puntos porcentuales (p.p.) al 7,7% en el primer trimestre de 2024, en comparación con el mismo período del 2023. Las mujeres son las más perjudicadas por la recesión económica generada por el presidente Javier Milei. En este marco, el PBI cayó 5,1% interanual, con un brutal derrumbe de la inversión.
De acuerdo a los datos compartidos por el organismo que conduce Marco Lavagna, tomando el período del año pasado, la tasa de actividad pasó del 48,3% al 48,0%, por lo que registró una baja de 0,3 p.p. Además, la tasa de empleo también presentó una disminución, cayendo 0,7 p.p. de 45% a 44,3%.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 24, 2024
En el 1° trimestre de 2024, las tasas de actividad y empleo en 31 aglomerados urbanos se ubicaron en 48% y 44,3%, respectivamente. Y la tasa de desocupación, que se calcula sobre la población económicamente activa, fue del 7,7% https://t.co/5kWwsjjHU0 pic.twitter.com/F4Gkyfsm0D
Asimismo, el informe del INDEC advirtió una disminución significativa en la tasa de empleo entre las mujeres jóvenes (14 a 29 años), que se ubicó en 34%, frente al 36,5% del año previo; es decir, una caída de 2,5 p.p. Para los varones del mismo grupo etario, esta tasa alcanzó el 45,2%, comparado con el 47,4% registrado el año anterior, marcando una caída de 2,1 p.p.
En cuanto a la tasa de desocupación, las mujeres de 30 a 64 años experimentaron un aumento considerable de 2 p.p., pasando del 22,9% al 24,9%. Por su parte, los varones de la misma edad registraron un incremento de solo 1,3 p.p., subiendo del 23,1% al 24,4%.
Caída del PBI
Horas antes, el INDEC dio a conocer otro indicador que habla a las claras de la crisis y la recesión que vive el país gracias a las medidas del gobierno libertario: el Producto Bruto Interno (PBI).
Según el organismo, el PBI se desplomó 5,1% en el primer trimestre, respecto del mismo período del año pasado y 2,6% respecto del período previo. La merma se explica fundamentalmente por las caídas en la actividad de la industria manufacturera, el comercio y la construcción.
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) June 24, 2024
El producto interno bruto (#PIB) cayó 5,1% interanual en el 1° trimestre de 2024 y 2,6% respecto del período previo https://t.co/jRxY476SEu pic.twitter.com/hSDRrNOoLp
De acuerdo al informe, entre los componentes de la demanda, el mayor descenso se observó en la Formación bruta de capital fijo (la inversión), con -23,4% interanual (ia). Por el lado de los sectores de actividad, se destacan los descensos en Construcción (-19,7% ia), Industria manufacturera (-13,7% ia) y las actividades de Intermediación financiera (-13,0 ia). Mientras que solo creció el sector de Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (10,2% ia).
Cabe destacar que la contracción de la economía doméstica fue la más aguda para un primer trimestre desde el 2019, cuando el país padecía las consecuencias de las corridas cambiarias que provocaron una fuerte devaluación y sentaron las bases para el acuerdo entre el gobierno de Mauricio Macri y el Fondo Monetario Internacional (FMI).