El gasto en servicios públicos aumentó un 365% para hogares del AMBA en el primer semestre del año
Un informe señaló que sólo en el mes de junio, los costos de luz, gas, agua y transporte treparon un 19%, como consecuencia de la quita de subsidios. El incremento total de los servicios públicos desde que asumió Milei trepó hasta el 365%, con subas de más de 1.000% en las boletas de gas.

Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), los hogares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) percibieron un 365% de aumento en el costo de servicios públicos durante los primeros seis meses del gobierno de Javier Milei.
Sólo en el mes de junio, la suba fue del 19% como consecuencia de la quita de subsidios para las tarifas y el aumento estacional del consumo doméstico. Un hogar promedio no subvencionado, requirió de casi $139.356 mensual para afrontar los gastos de luz, gas, agua y transporte.
El estudio comparó una serie de actualizaciones en los precios de transporte (enero y febrero), energía eléctrica (febrero y junio), agua y gas natural (abril y junio). En el caso del gas natural y la energía eléctrica, se contempló una mayor demanda por la época de bajas temperaturas.
“En la desagregación por servicio se observa que el incremento más importante fue para el gas natural con un aumento del 1.117% respecto a diciembre de 2023 y es explicado tanto por el aumento de tarifas en abril y junio como por el consumo estacional en el pico invernal. A su vez, el gasto en transporte aumentó 410%, en agua 209% y en energía eléctrica 234%” explicaron.
Para junio, los costos promedio del consumo de electricidad estuvieron en $41.504, para el gas natural la cifra fue de $36.136, $20.631 para el agua y $40.906 en transporte. En total, la sumatoria de todos estos servicios alcanza los $139.356, que representa un aumento 19% mensual en relación a mayo.
Con estos valores, la canasta básica mensual de servicios públicos del AMBA corresponde a un 16% del salario mínimo promedio, casi el triple que en enero. El consumo más importante que se percibió en el sondeo fue el de energía eléctrica, siendo el 56% del gasto total.
Estos datos se dan a conocer tras el ajuste promovido desde el Ministerio de Economía de la Nación bajo el propósito de alcanzar el equilibrio fiscal y el descenso de la inflación. Sin embargo, el informe señaló que "la cobertura tarifaria, estimada como el promedio ponderado de costos de los servicios públicos en el AMBA a cargo del usuario, es del 40% en el mes de junio", es decir que "el Estado se hace cargo del 60% restante".
En su compromiso con el Fondo Monetario Internacional, el ministro Luis Caputo aseguró que avanzará con nuevos aumentos en luz, gas, transporte y combustibles para alcanzar el déficit cero. “Los próximos ajustes se esperan después de agosto” especificaron en un reporte publicado por el Fondo.